El precio de los locales asfixia al pequeño comercio: cada día cierran 28 de media

l. palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

OSCAR CELA

Han bajado la persiana 10.300 establecimientos de barrio en los últimos doce meses tras el encarecimiento del precio de los locales, denuncia UATAE

21 may 2025 . Actualizado a las 19:18 h.

El problema de la vivienda no afecta solo a los ciudadanos, que cada vez tienen más difícil acceder a una casa, sino que también impacta de lleno en los emprendedores, uno de los motores económicos del país. El encarecimiento del precio del alquiler está castigando principalmente a los pequeños comercios, cuyos costes por el alquiler o compra de un local se ha disparado en los últimos años y muchos de ellos se ven abocados al cierre.

Así, en los últimos doce meses han cerrado sus puertas 10.295 establecimientos, lo que equivale a una media de 28 cierres diarios. «El dato sigue siendo demoledor otro mes más», denunciaron este miércoles desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), que exige al Gobierno «actuar ya».

«Estamos asistiendo a un desmantelamiento silencioso del pequeño comercio, el relato de la recuperación económica choca con la realidad de miles de personas autónomas que no pueden mantener abiertas sus actividades económicas ante la asfixia de los costes y la falta de apoyo estructural», critica María José Landaburu, secretaria general de Uatae.

Desde esta asociación de autónomos consideran que una de las principales causas de esta destrucción de pequeños comercios está en los precios desorbitados de los alquileres, especialmente en zonas tensionadas y ciudades turísticas, donde la conversión de locales en alojamientos de uso turístico ha empujado al pequeño comercio a la marginalidad económica. «No hay posibilidad de sostener un comercio que destina más de la mitad de sus ingresos al pago de un local», sostiene Landaburu.