El precio del diésel toca mínimos de octubre después de seis semanas de bajadas

c. cándido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Surtidores en una gasolinera
Surtidores en una gasolinera Ricardo Rubio | EUROPAPRESS

Llenar un depósito medio de 55 litros de diésel supone desembolsar siete euros menos que hace un año y de gasolina un ahorro de once euros

22 may 2025 . Actualizado a las 18:30 h.

El precio medio del diésel ha encadenado su sexta caída consecutiva, del 0,11 %, esta semana respecto al jueves anterior y renueva un nuevo mínimo anual hasta situarse en los 1,364 euros, su nivel más bajo desde principios de octubre, según datos del Boletín Petrolero de la UE.

Por su parte, el coste medio del litro de gasolina frena una racha de cinco semana consecutivas a la baja tras repuntar un 0,07 % con respecto a la pasada, situándose en los 1,455 euros, aunque se mantiene en niveles de finales del 2022, cuando estaba en vigor la subvención por la crisis desencadenada por la guerra de Ucrania.

Llenar es 7 euros más barato

De esta forma, en los niveles actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel supone desembolsar alrededor de 75 euros —unos siete euros menos que en las mismas fechas del año pasado— cuando ascendía a 82,22 euros. En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio —55 litros— cuesta unos 80 euros, unos 11 euros menos que en el 2024 (91,19 euros).

A nivel internacional, el precio del barril de petróleo recorta este jueves un 2 % y se sitúa en el entorno de los 63 dólares, lo que supone una notable reducción del 15 % respecto a los 74,9 dólares que marcó el pasado 2 de abril, el denominado Día de la Liberación en el que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció aranceles recíprocos (hoy en una pausa de 90 días aunque mantiene una tasa del 10 % y del 20 % para los vehículos europeos), que generó temores ante una desaceleración económica global y, como consecuencia, reducir la demanda de petróleo.

Pero en paralelo a los temores derivados de la guerra comercial, el precio del crudo ha ido retrocediendo tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de levantar las restricciones a la oferta de crudo para alcanzar un aumento significativo de la producción. Ocho países productores de petróleo de la OPEP acordaron el 3 de abril aumentar su producción conjunta en 411.000 barriles diario, acelerando así el ritmo previsto.

Desde esa fecha hasta ahora, las preocupaciones de sobreoferta se han agudizado.