Iberdrola autoexculpa a las eléctricas y carga toda la «responsabilidad» del apagón sobre Red Eléctrica

Cristina Cándido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle
El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle No disponible | EUROPAPRESS

Corredor contraataca y pone en el foco en las tecnologías convencionales que «estaban absorbiendo menos potencia reactiva de lo que la normativa obliga a esos grupos»

29 may 2025 . Actualizado a las 14:14 h.

Continúa el cruce de acusaciones entre las eléctricas y el gestor del sistema, Red Eléctrica de España (REE) por la responsabilidad del histórico apagón que dejó a oscuras a la Península Ibérica el pasado 28 de abril. El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle, se ha referido este jueves a las fuertes oscilaciones de la red en los días anteriores al corte eléctrico para apuntar directamente a Red Eléctrica española (REE): «La responsabilidad de la amortiguación de esos fenómenos no es de los operadores, no de la distribución ni de la generación, sino del operador único y exclusivo de la red», ha afirmado en el Foro CREO de Cinco Días.

«Cinco minutos antes del apagón nos pidieron un ciclo combinado» -una central de gas- ha agregado el directivo en referencia al gestor del sistema, que debieron hacer saltar una «cantidad de alarmas enorme». Esta es la razón por la que Iberdrola ha pedido a REE más datos sobre el suceso. «No queremos entrar en polémicas, sino que esto se aclare», ha señalado, subrayando que «no es posible que haya una investigación con más datos de terceros» que del propio operador de la red

Apenas unos minutos después, la presidenta de Redeia (matriz de REE), Beatriz Corredor, intervino en este mismo foro para asegurar que los parámetros de tensión en el momento del apagón «eran correctos» y ha pasado al ataque para poner el punto de mira a las tecnologías convencionales «La hidroeléctrica, la nuclear y los ciclos combinados que estaban conectados a la red estaban absorbiendo menos potencia reactiva de lo que la normativa les obliga. «Si no cumplen hay un exceso de potencia reactiva», ha detallado.

De esta forma, Corredor quita el foco de las renovables, a las que sí señaló en el primer momento y añade que estas «no fueron un problema», al tiempo que rechaza que hubiera una sobrecarga de este tipo de tecnología ni ningún «experimento». Corredor ha reiterado su «compromiso absoluto con la verdad» y ha reivindicado la posición de «absoluta neutralidad e independencia» que ser un operador del sistema de transmisión (TSO, por sus siglas en inglés). «No tenemos ningún interés en que los datos que se van trasladando insten a la confusión», ha declarado.

Antes de volver a esbozar un relato pormenorizado de cómo respondió REE a los distintos fenómenos que sucedieron el 28 de abril, ha respondido a la petición que desde las grandes eléctricas ha recibido para que comparta datos del apagón para un análisis «riguroso y transparente». Corredor ha insistido en que la obligación legal del operador es recabar la información así como mantener la confidencialidad de esos datos para proteger a las eléctricas que sí son empresas privadas con intereses. «Darle al sector datos implica que estos puedan incluir datos de otro operador que a la vez puede ser un competidor», para insistir en que el operador solo debe responder a las reclamaciones que le están pidiendo el Ministerio para la Transición Energética, la Comisión Nacional del Mercado para la Competencia (CNMC), la Audiencia Nacional y la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-e).