La inflación de la eurozona cae al 1,9 % a las puertas de la reunión del BCE

Olatz Hernández BRUSELAS / COLPISA

ECONOMÍA

RONALD WITTEK | EFE

Los mercados esperan una nueva rebaja de 25 puntos básicos, a pesar de la guerra arancelaria con EE.UU.

04 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Banco Central Europeo (BCE) se reúne mañana para aprobar —previsiblemente— una nueva rebaja de los tipos de interés de 25 puntos básicos y lo hará con la vista puesta en la evolución de la inflación. Los precios de la eurozona siguen reduciéndose lentamente y se situaron en el 1,9 % en mayo, según las primeras estimaciones de Eurostat. El dato supone una ligera mejoría respecto al 2,2 % de abril, y se debe a una reducción de los precios de los servicios, un 3,2 % frente al 4 % que registraron el mes anterior.

Los alimentos, el alcohol y el tabaco se sitúan en su mayor tasa anual (3,3 %, frente al 3 % de abril), mientras que los bienes industriales no energéticos y la energía se mantuvieron estables en mayo en el 0,6 % y el -3,6 %, respectivamente.

Los precios se comportaron de forma diferente en los países de la moneda común. Las mayores tasas de inflación se dieron en Estonia (4,6 %), Croacia y Eslovaquia (4,3 %), mientras que las más bajas se registraron en Chipre (0,4 %), Francia (0,6 %) e Irlanda 1,4 %. España, por su parte, se mantiene en la media de la eurozona, con un 1,9 %, tres décimas menos que en abril.

Aunque la incertidumbre en torno a la guerra arancelaria con Estados Unidos se mantiene, los mercados esperan una nueva rebaja de tipos este jueves. En abril, la presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde, advirtió de que los riesgos derivados del mano a mano con Trump son muchos: freno a las exportaciones, impacto negativo en la inversión y en el consumo, dificultades financieras, aversión al riesgo... «Los riesgos a la baja para el crecimiento han aumentado», reconoció Lagarde.