
El sello Gold Standard certificó el ahorro de emisiones de sus plantas dominicanas Cumayasa 1 y 2
05 jun 2025 . Actualizado a las 13:48 h.Ecoener, compañía gallega de energías renovables, acaba de completar la verificación de su primera emisión de créditos de carbono. Sus plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, en República Dominicana, evitaron la emisión de 69.330 toneladas de CO2 en un período de siete meses el año pasado, gracias a su generación 100 % verde. Esta reducción ha sido certificada por Gold Standard, uno de los sellos más prestigiosos a nivel internacional en el mercado voluntario de carbono.
Gold Standard, creado en 2003 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y otras organizaciones internacionales, certifica proyectos que no solo reducen emisiones, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Ecoener explica que, con una capacidad anual de reducción de 138.385 toneladas de CO2, las mencionadas plantas fotovoltaicas pueden generar el mismo volumen de créditos de carbono, que pueden ser adquiridos por empresas y organizaciones que buscan compensar sus emisiones de manera efectiva, facilitando así el desarrollo del mercado global de carbono. Gold Standard otorga la certificación por un período de 15 años.
El sello constata que las dos plantas dominicanas generan energía asequible y no contaminante, promoviendo el uso de energías limpias y renovables. Además, promueven el trabajo decente y el crecimiento económico, a través de empleo local y del fomento del desarrollo económico sostenible. También contribuyen a reducir las desigualdades, «beneficiando a comunidades locales mediante el acceso a energía limpia y oportunidades de empleo» y posibilitan que se mitiguen los efectos del cambio climático, a través de la reducción de emisiones.
Ecoener se convierte en pionero en el mercado de créditos de carbono en República Dominicana, con el segundo proyecto del país en verificar reducciones de emisiones bajo el estándar Gold Standard.
La compañía trabaja para que todos sus activos fotovoltaicos y eólicos generen créditos de carbono o cuenten con certificados energéticos en todos los países donde opera. Con esta estrategia espera fortalecer su liderazgo en la generación de energías renovables y ampliar su presencia en el mercado global de carbono, facilitando que más empresas compensen su huella con proyectos sostenibles.