El PP exige la caja negra del apagón, y Sumar cuestiona el recargo en la factura de la luz

j. a. g. madrid / colpsa MADRID / COLPSA

ECONOMÍA

La ministra de Transición, Sara Aagesen
La ministra de Transición, Sara Aagesen No disponible | EUROPAPRESS

El ala socialista del Gobierno se queda aislada en el Congreso ante las reclamaciones de la oposición y de su socio de Gobierno

05 jun 2025 . Actualizado a las 18:56 h.

Nueva ofensiva parlamentaria que deja al ala socialista del Gobierno aislada. El grupo parlamentario popular registró hace unos días una proposición no de ley (PNL) para instar al Ejecutivo a que dé explicaciones por el apagón del 28 de abril. «Ni Pedro Sánchez, ni el Ministerio para la Transición Ecológica, ni Red Eléctrica han dado explicaciones claras ni suficientes», señala el PP en la PNL.

Pero este no es el único texto presentado en la cámara baja en los últimos días exigiendo explicaciones. También Sumar insta al departamento de Sara Aagesen a explicar por qué los ciudadanos están pagando «un sobrecoste en sus facturas de la luz para dar mayor seguridad al sistema energético».

El texto del PP, presentado por 16 diputados y encabezado por el portavoz, Miguel Tellado, exige al Gobierno todos los datos del evento ocurrido en abril, datos que Moncloa cuantifica en más de 756 millones de registros del sistema energético, los cuales deberían clarificar las causas del apagón. La petición, basada en un ejercicio de transparencia —defiende el PP—, busca esclarecer qué ocurrió el 28 de abril. «El Gobierno ha falseado datos clave», denuncian.

Por ello, exigen acceder a la llamada «caja negra», que registra en tiempo real millones de datos sobre la operación del sistema. Esta información, recopilada por Red Eléctrica de España (REE) mediante un requerimiento oficial a todas las centrales nucleares, hidroeléctricas, térmicas, eólicas y solares, se encuentra ahora sobre la mesa del despacho de Aagesen y de Beatriz Corredor, presidenta de REE.

Las críticas también llegan desde Sumar, que el 2 de junio registró una pregunta dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica sobre la subida de la factura de la luz tras el 28 de abril, como consecuencia del giro de REE en su política energética, inyectando más gas al sistema para estabilizarlo y evitar futuros apagones.

«Es un antibiótico para dar estabilidad al paciente», llegó a decir Aagesen para defender la medida. «Es caro y de amplio espectro», añadieron expertos. El caso es que eso aumentará la factura de los hogares cerca de 6 euros, algo sobre lo que Sumar quiere explicaciones.