La Xunta dice que el TSXG paró 66 parques por la herramienta de zonificación eólica estatal

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Parque eólico Serra das Penas, en la provincia de Lugo
Parque eólico Serra das Penas, en la provincia de Lugo ALBERTO LÓPEZ

El Gobierno gallego reclama al central que clarifique el alcance de esa clasificación ambiental para evitar más suspensiones

07 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Xunta sostiene que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) se basó en dos herramientas del Ministerio de Transición Ecológica para paralizar 66 de los 92 parques eólicos que actualmente tiene parados en la comunidad. En concreto, fundamenta sus argumentos en la zonificación ambiental para energías renovables: eólica y fotovoltaica, que está publicada en la web del departamento que dirige Sara Aagesen, y en la cartografía del Inventario Español de Especies Terrestres, el Geoportal.

El Gobierno autónomo afirma que el alto tribunal gallego se basa en la literalidad de la zonificación estatal, que clasifica el territorio en cinco áreas según su sensibilidad ambiental y tiene por objetivo garantizar «la aplicación de los principios de precaución y acción cautelar de los impactos sobre el medio ambiente que se concretarán, para cada localización y tipología de proyecto, específicamente y en detalle, en su correspondiente proceso de evaluación de impacto ambiental». Precisamente por ese principio de precaución aludido, el TSXG utiliza esa herramienta como «un indicio cualificado de que existen valores ambientales significativos».

La Xunta insiste en que los magistrados, en sus autos de suspensión, consideran que la simple presencia de una especie en la información del Geoportal es un indicio cualificado y directo de una afección severa para el hábitat.

Sin embargo, la información cartográfica incorporada en esa herramienta se elabora por áreas de 10 por 10 kilómetros, de forma que, como mínimo, se incluye una especie en cada una que puede considerarse vulnerable o en peligro de extinción del Catálogo gallego de especies amenazadas. «Lo que nos lleva a la conclusión de que no podría ubicarse ningún proyecto en Galicia», subraya la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en una carta enviada a la ministra de Transición Ecológica. La responsable autonómica se ha dirigido a Sara Aagesen para que «rectifique y clarifique el alcance de las herramientas cartográficas mencionadas», ya que entiende que están propiciando que el tribunal gallego considere «que todo el territorio gallego posee valores ambientales que impiden la implantación de proyectos eólicos».

Aunque el ministerio ya reiteró que la información recogida en esa zonificación es orientativa, el TSXG ha continuado fundamentado gran parte de sus autos en ella.

Por otro lado, la Xunta también informa a la ministra de que le hará llegar la base de datos cartográfica relativa al despliegue de la energía renovable eólica en Galicia realizada por la Administración autonómica, necesaria para la planificación de las zonas de aceleración renovable. Además le pregunta a Aagesen por el estado en el se encuentra la trasposición de la última directiva comunitaria sobre renovables.