Bruselas examina las últimas exigencias de Estados Unidos para un acuerdo comercial antes del 9 de julio
ECONOMÍA

Von der Leyen asegura que la Comisión Europea está lista para defender a España en la guerra comercial con Trump. Sánchez: «Ser atlantista no implica un seguidismo ciego»
27 jun 2025 . Actualizado a las 08:35 h.La Comisión Europea ya examina la última oferta de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial antes del 9 de julio, cuando finaliza la tregua arancelaria, y ha expresado su voluntad de negociar un pacto con Washington, aunque reconoce que todos los escenarios están sobre la mesa.
En rueda de prensa tras la cumbre europea en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que Bruselas ha recibido este jueves el último documento de Estados Unidos para negociar un acuerdo sobre el choque arancelario antes de la fecha límite.
«Nuestro mensaje hoy es claro. Estamos dispuestos a llegar a un acuerdo. Al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio», ha argumentado la presidenta comunitaria. En ese caso, Bruselas defenderá el interés europeo según sea necesario, ha incidido. «En resumen, todas las opciones siguen sobre la mesa», ha señalado Von der Leyen.
Tras la cumbre, tanto Francia como Alemania se han mostrado pragmáticos para cerrar un acuerdo rápido que dé certidumbre a Europa. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha defendido que está en el «interés propio» de la UE lograr una «clausura rápida» de un acuerdo con Washington, puesto que mientras no se cierre un pacto se aplicarán «aranceles exorbitantes» a los sectores europeos del acero, el aluminio o el automóvil.
«No es bueno para nosotros», ha incidido el mandatario francés, que apuesta por un acuerdo «pragmático» de «cero aranceles». «En ningún caso cambiaremos nuestra posición», ha remachado Macron.
«Prefiero un acuerdo rápido y sencillo a uno lento y muy complicado», ha afirmado, por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, quien ha apremiado a la Comisión Europea a cerrar un acuerdo pronto y «no complicarlo demasiado», ya que quedan «menos de dos semanas» para que expire la tregua arancelaria pactada por Washington y Bruselas.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que apoya el acuerdo al que llegue la Comisión Europea y ha echado un capote a Von der Leyen al señalar que tiene «total confianza» en su papel para cerrar un pacto.
De su lado, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha subrayado que «un acuerdo es siempre mejor que un conflicto y cero aranceles es siempre mejor que un arancel». «La incertidumbre es la peor cosa para nuestra economía», ha subrayado, para insistir en que los europeos deben «dar certidumbre» a su economía, sus inversores, trabajadores y empresas «lo antes posible».
Mientras, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha defendido que los 27 sean una «verdadera comunidad» y ser «creativos, inteligentes y a veces imprevisibles», como según ha ironizado son los «amigos del otro lado del Atlántico».
Sánchez defiende que sigue comprometido con la OTAN pese a no gastar el 5%
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dicho que sigue estando comprometido con la OTAN aunque rechace aumentar el gasto en defensa hasta el 5 por ciento del PIB, pero no hace «seguidismo ciego» como a su juicio proponen «otros» en España, en referencia al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo.
En una rueda de prensa desde Bruselas, al finalizar la cumbre de líderes europeos, ha señalado que no ha recibido ningún comentario del resto de líderes europeos sobre que la posición de España -negándose a acatar el 5 por ciento- pueda perjudicar la negociación comercial que la Unión Europea tiene en marcha con Estados Unidos.
Sánchez ha sido interrogado por este punto, al día siguiente de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, cargase contra España por querer pagar menos que el resto de aliados de la OTAN y amenazase con imponer cargas comerciales en represalia.
«Ser europeísta y ser atlantista no implica un seguidismo ciego que otros en nuestro país proponen», ha indicado Sánchez, reivindicando que puede cumplir sus obligaciones con la OTAN, desplegar tropas en países del este de Europa y a la vez «defender lo que es justo» y no hacer recortes en servicios públicos.
En ese sentido ha asegurado que España va a seguir siendo una pieza fundamental de la arquitectura de la seguridad y la defensa europea y de la OTAN.
En la misma línea, Sánchez ha defendido que España quiere tender puentes en las organizaciones multilaterales a las que pertenece y siempre tiene una aproximación constructiva a los debates. No obstante, asegura que también defiende el interés general de los españoles -«para eso me pagan», apunta-.
«Y el interés general de nuestro país nos ha llevado a tener un acuerdo muy positivo. Primero porque salvaguarda la unidad de la OTAN y, en segundo lugar, porque encontramos un equilibrio entre esas capacidades acordadas con la OTAN y, en segundo lugar, la garantía de un Estado de bienestar fuerte», ha manifestado. «Ese es mi deber, esa era mi obligación, y lo hemos logrado», ha apostillado.
Sobre la amenazas arancelarias de Trump, Sánchez ha insistido en que la política comercial «está en manos de Bruselas» y es ahí donde se negocia el nuevo acuerdo comercial. Además ha hecho hincapié en que «todos los países del mundo», no solo España han recibido tarifas y aranceles. En ese punto ha reiterado que España es un caso «singular» porque tiene déficit comercial con Estados Unidos. «Es un dato importante a la hora de plantear esta cuestión» ha indicado.
A continuación Sánchez ha sido preguntado de nuevo si ha recibido comentarios de apoyo de socios europeos y si le han trasladado que le defenderán de las posibles represalias del dirigente estadounidense, y ha insistido en que «no» porque «la política comercial está en manos de las instituciones comunitarias». La Comisión Europea ha salido en defensa de España, y Von der Leyen aseguró en la rueda de prensa que «está preparada para defender a los Estados miembros en caso de que fuera necesario».
«Medidas concretas» contra Israel en julio
Por otro lado, sobre el conflicto en Oriente Medio, Sánchez ha vuelto a pedir ante los líderes la suspensión del acuerdo entre la UE e Israel por la falta de respeto a los derechos humanos por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu y ha pedido «medidas concretas».
Sánchez ha subrayado que el reciente informe elaborado por el representante especial de derechos humanos de la UE constata que Israel «estaría violando el artículo de respeto a los derechos humanos» y por tanto a propuesta de España han acordado tomar medidas concretas en el próximo consejo de julio.
«Ante dicho informe los líderes no podemos ni debemos quedarnos pasivos. Esa es la posición que ha tenido el Gobierno de España en este Consejo y por eso he propuesto y hemos acordado mirar medidas concretas en el Consejo de Asuntos Generales de Ministros de Asuntos Exteriores que va a haber en el mes de julio», ha trasladado.
Sánchez recalca que la UE tiene «palancas de presión» para que el Gobierno de Israel «cese esta catástrofe», y dice que tienen la obligación moral de salvar vidas en Gaza y Cisjordania y hacer realidad la solución de los dos estados.