El Santander se cuela en la opa del BBVA con una oferta de 2.700 millones de euros por el TSB
ECONOMÍA

La venta de la filial británica afectaría de plano a la valoración de Sabadell y obligaría a la entidad vasca a modificar la oferta
30 jun 2025 . Actualizado a las 19:13 h.El Sabadell ya tiene quien le compre su filial británica, el TSB. El viernes pasado finalizó el plazo para que los interesados dejaran sus ofertas sobre la mesa del banco vallesano. Recibió al menos dos: una de Barclays y otra del Santander. Ahora se ha sabido que el grupo que preside Ana Botín está dispuesto a pagar más de 2.300 millones de libras (unos 2.686 millones de euros). Así lo recogía este lunes la agencia Reuters, una suerte de Biblia para los mercados.
Es una buena oferta, destacan los analistas. Sobrepasa con creces el listón de los 2.000 millones, a partir del cual el banco catalán estaría dispuesto a vender. No es la única. Y el consejo del Sabadell se reúne este martes para decidir si procede o no con la desinversión y, en caso de seguir adelante, cuál es la entidad que se lleva el gato al agua.
Si así fuese, el consejo tendrá que convocar una junta de accionistas, que será la encargada de dar el visto bueno definitivo a la operación. Está obligado para cumplir el deber de pasividad que establece la ley de opas y que impide realizar este tipo de movimientos, a no ser que se aprueben en junta.
Retraso en el calendario
La normativa exige que ese encuentro se convoque con 30 días de antelación, con lo que, si el proceso se acelera, se celebraría ya a primeros de agosto, o incluso principios de septiembre para evitar el período estival. Esto implicaría que la decisión sobre la venta de TSB —que el Sabadell adquirió al Lloyd’s en el 2015 por 2.300 millones— coincidiría con el período de aceptación de la opa de BBVA, afectando de plano a la valoración del banco y obligando a la entidad vasca a modificar la oferta.
Es cierto que el banco que pilota Carlos Torres ya había aclarado que la venta del TSB no influiría en su decisión de seguir adelante con la oferta. Pero si el Sabadell destina el dinero de esa venta a una nueva mejora de la remuneración al accionista —como descuenta el mercado desde hace semanas— la operación sí podría influir tanto en el calendario como en los términos del canje para ajustarlos y descontar ese nuevo pago de dividendo.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ya indicó la pasada semana que tomarían la decisión antes del 24 de julio, cuando la entidad presentará su nuevo plan estratégico y podrá incluir las guías con las cifras de esa venta, a la espera de su aprobación administrativa en junta.
Así, los accionistas contarían con toda la información sobre la mesa antes de decidir si aceptan o no la oferta de BBVA, que consiste en un canje de una acción del banco más 0,7 euros en efectivo por 5,3456 títulos del Sabadell.