La inflación repunta en junio hasta el 2,3% por el encarecimiento de los combustibles y los alimentos

José A. González MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Quique García | EFE

La inflación subyacente se sitúa en el 2,2%

15 jul 2025 . Actualizado a las 10:22 h.

Tras tres meses consecutivos de caídas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) retoma las subidas y se sitúa en el 2,3% en tasa interanual, una décima más de lo previsto en el indicador adelantado que se conoció a finales del sexto mes del año.

Alza, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, debida al aumento de los precios de los carburantes, en línea con el encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, y del gas, frente a la bajada que registraron en junio del año pasado.

En el caso del indicador de la inflación subyacente, que excluye los alimentos y energía, la tasa se sitúa en el 2,2%.

Con este repunte, el IPC vuelve a niveles del mes y se sitúa tres décimas por encima de lo registrado en el mes de marzo, cuando el índice se situó en la frontera marcada por el Banco Central Europeo (BCE) del 2%.

Esta subida hace que la inflación general acumula desde 2021 un ascenso de algo más del 20%. Es decir, la vida en junio es un 2,3% más cara que hace un año y un 20% más cara que hace cuatro años.

A pesar de ello, el Ministerio de Economía muestra optimismo por los datos conocidos este martes. «España continúa con una situación de estabilidad y moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, permite que los hogares sigan ganando poder adquisitivo, conjugándose con unas perspectivas de crecimiento económico por encima de las principales economías europeas», explica el departamento de Carlos Cuerpo.

La situación geopolítica con la Guerra en Ucrania, que hace dos ejercicios disparó el precio de los combustibles, y la tensión en Oriente Próximo con la escalada de la tensión entre Israel y sus vecinos elevó el precio de los combustibles el pasado mes de junio.

En sentido contrario, destaca la reducción del precio del aceite de oliva, que acumula un descenso del 48% desde el pico alcanzado en abril del 2024 y se sitúa en niveles de hace más de dos años, así como la desaceleración de los servicios de alojamiento y la caída de la contribución de los paquetes turísticos.

IPC en Galicia

En el caso gallego, el IPC aumentó un 0,6% en relación con mayo, de modo que la tasa interanual se situó en el 2%, tres décimas por encima que el mes anterior, pero tres por debajo de la media.

Las industrias que aumentaron sus precios fueron la de los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7%), bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%) , vestido y calzado (0,6%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,8%).