Las exportaciones gallegas a Estados Unidos caen un 52 % por los aranceles de Trump
ECONOMÍA

Las ventas en el extranjero se reducen casi un 8 % en mayo
18 jul 2025 . Actualizado a las 18:23 h.Las empresas gallegas vendieron en el extranjero mercancías por valor de 2.661,9 millones de euros en mayo, un 7,7 % menos que en el mismo mes del 2024, según el balance publicado ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Un descenso que contrasta con la tendencia del conjunto de España, donde las exportaciones experimentaron un incremento medio del 0,8 %, hasta rozar los 35.000 millones de euros en el quinto mes del año.
Por destinos, la caída más acusada se produce en las ventas gallegas hacia Estados Unidos, que se reducen en un 52 % en comparación con las del mismo mes del año pasado, hasta los 70,5 millones de euros.
Si se toma el acumulado del año, entre enero y mayo las ventas a Estados Unidos registran una caída del 14,4 %, hasta los 242,7 millones (lo que se traduce en una caída del negocio comercial con ese país del orden de los 40,8 millones de euros en cinco meses). Y eso que en el período analizado el impacto de los aranceles ha sido limitado, pues los primeros gravámenes (sobre el acero, el aluminio o la automoción) no se impusieron hasta marzo, mientras que los generales, que entraron en vigor en abril, han estado limitados al 10 % por la moratoria que vencerá el próximo 1 de agosto, cuando el arancel actual se triplicará, hasta el 30 % anunciado la semana pasada por Trump.
Otros mercados
Más allá de Estados Unidos, las empresas gallegas también han reducido sus ventas a otros mercados, entre ellos el comunitario, que supone casi un 70 % de su negocio exterior. Las exportaciones al resto de la UE se redujeron un 11,2 % en mayo y un 3,3 % en el acumulado desde enero. En mayo destaca el hundimiento en las ventas a los Países Bajos (-41,9 %), Italia (-35 %) y Francia (-12,9 %).
Por productos, los que más ven reducidas las ventas en el exterior son los combustibles, con un desplome del 55 %. A mucha distancia se colocan los automóviles (-2,2 %) y barcos (-1,4 %). En cambio, las manufacturas de fundición son las que aportan mayor incremento (0,5 %).
Si se analiza el acumulado entre enero y mayo, las exportaciones gallegas crecen un 0,3 % en comparativa interanual (cinco décimas menos que en el conjunto de España), hasta los 12.894,8 millones. Pese a ese peor desempeño, la comunidad presenta superávit comercial, con un saldo positivo de 3.942,5 millones de euros entre exportaciones e importaciones.