Javier Castiñeiras, director del área de negocio digital de Redegal: «La próxima batalla digital será posicionarse en la inteligencia artificial»

ECONOMÍA

El especialista de la consultora gallega, reconocida por su estrategia SEO, advierte del cambio de paradigma en las búsquedas «online»
21 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Redegal es una consultora full digital, como definen en su argot. Su campo de actuación está en la nube y abarca desde las áreas de desarrollo, «la construcción de un sitio web», como las de márketing, digitalización o SEO, es decir, posicionamiento en los buscadores. Por su trabajo en estrategia online, la firma creada hace 21 años y que emplea a 125 profesionales en sus oficinas de Ourense, donde nacieron, A Coruña, Madrid y Barcelona, ha sido reconocida en un ránking del sector.
Javier Castiñeiras es el director de la unidad de negocio digital. Operan en España, Centroeuropa y Latinoamérica y cotizan en el mercado bursátil BME desde enero. Con clientes como Google, tienen empleados en la Península y países como México.
—Cuando comenzaron fueron casi pioneros, pero ahora la competencia es feroz en el sector.
—Sí, al principio éramos pocos y por eso tiene más mérito ahora estar donde estamos y conseguir reconocimientos como el alcanzado, que nos sitúa entre las cinco mejores consultoras en posicionamiento SEO y SEM en España. Todo esto se construye con los clientes, y este es un mercado competitivo.
—Competitivo y cambiante.
—El mayor reto ahora mismo es la inteligencia artificial, porque en Google si no apareces pagas para salir, pero en aplicaciones como ChatGPT no puedes pagar aún, seguramente esto cambiará y se monetizará, pero ahora mismo no, y cada vez hay más gente que recurre a estos asistentes, como Gemini, para preguntar por algo, por dónde comprar un tornillo. Hacen búsquedas enriquecidas, con resúmenes. Los usuarios se están acostumbrando a ellos y puede ser que ya estén suplantando a Google en algunas cosas. Por tanto, si no estás preparado para la inteligencia artificial, no existes. Es como tener una tienda tapada en una calle muy concurrida.
—¿Es la inteligencia artificial una amenaza para las plantillas de consultoras como la suya?
—En el 2012 éramos 16 personas, ahora somos 130. La inteligencia artificial ayuda a mejorar procesos, es un apoyo para el equipo y para el cliente. Ya está implementada y agiliza la investigación y optimiza resultados. Realmente, creo que va a ser una ayuda para desarrolladores y creadores de contenido, para agilizar tareas. En digital no creo que haya despidos, porque la demanda de talento es alta.
—Entonces, ¿sigue habiendo déficit de talento humano?
—Sí, porque muchas empresas aún no están digitalizadas y necesitan ayuda para crear ecosistemas digitales propios. Llevamos años en ello y seguimos digitalizando el mercado. Es un sector, además, que demanda muchos perfiles. Las consultoras necesitan expertos en SEO, publicidad, automatización y fidelización. Por eso hay mucha demanda de profesionales y por eso apostamos por fórmulas como la flexibilidad laboral, para retener y captar talento ofreciendo conciliación con el teletrabajo y que los empleados estén contentos. Tenemos profesionales trabajando desde Granada, por ejemplo.
—Si en el ámbito laboral no debería verse como una amenaza, ¿el reto es no quedarse atrás?
—El usuario va a cambiar sus hábitos de búsqueda y la inteligencia artificial va a ganar cada vez más peso. Estamos viviendo un cambio radical, puede que similar a cuando apareció Google. Ahora acapara el 95 % de las búsquedas, pero eso va a cambiar. Hay que posicionarse bien en la inteligencia artificial porque ya hay tráfico y ventas de comercio electrónico que vienen de ahí. Aquí es donde va a estar la próxima batalla digital. Y para eso necesitas personas, personas que sepan de SEO, personas que sepan de publicidad, personas que sepan de digitalización y automatización de procesos.