Sabadell llega a su día grande con la mayor brecha de valor en bolsa ante la oferta del BBVA

C. Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

David Zorrakino | EUROPAPRESS

La entidad presenta este jueves su nuevo plan estratégico con el reto de convencer a los accionistas de su capacidad para crecer en el negocio puramente bancario español

24 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Banco Sabadell llega a una jornada clave en su estrategia de defensa frente a la opa del BBVA. La entidad presenta hoy unos resultados que se anticipan récord —el consenso estima que el beneficio rozará los 1.000 millones hasta junio— y su nuevo plan estratégico (centrado en el crecimiento en España y en una generosa política de dividendos), coincidiendo con un momento dulce en bolsa que ha provocado que la brecha entre su valor en el mercado y la oferta del banco vasco se amplíe a máximos desde que se lanzó la opa.

La entidad cotizaba ayer a 2,938 euros por acción tras subir un 0,86 %, frente a los 12,85 euros en los que cerró el BBVA, que ganó un 1,78 %. En la práctica, esto implica que vender títulos en el mercado del Sabadell sería ahora un 14 % más rentable que aceptar la oferta de BBVA, de una acción del banco más 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 títulos de la catalana. Se trata de la mayor diferencia registrada en el mercado desde que el proceso comenzó hace 14 meses. Y las próximas sesiones serán claves para comprobar si, al menos la Bolsa, da menos probabilidad de éxito a la opa como está planteada. A juicio de los expertos, el hecho de que la prima se haya ampliado tanto estas semanas —desde que Sabadell anunció la venta de la filial británica TSB al Santander— es un indicador de la mayor presión para que BBVA mejore su oferta

Valoran todas las opciones

Fuentes del mercado apuntan a que en la sede de La Vela valoran todas las opciones, aunque de momento siguen rechazando esa posibilidad en público. Pero el hecho de que la entidad presidida por Carlos Torres estime ahora que el período de aceptación para los accionistas del Sabadell se abrirá la primera semana de septiembre —en vez de a finales de julio como estaba previsto inicialmente— es un indicador de que el banco estudia una nueva estrategia en la que podría incluirse esa ansiada mejora.

En realidad, lo que pretende BBVA es contar con toda la información disponible sobre la mesa, incluyendo las cuentas del Sabadell, su nueva hoja de ruta y el resultado de las dos juntas previstas para el próximo 6 de agosto, en las que se votarán, por un lado, la venta de TSB y, por otro, el macrodividendo de 2.500 millones de euros derivado de la operación. Y, de paso, evitar el temido mes de agosto para iniciar el periodo de aceptación, al considerar que se trata de un periodo prácticamente inhábil para los inversores y que complicaría el visto bueno a la opa en esas semanas.

 Objetivo: convencer al mercado

Mientras BBVA rehace su estrategia con la vista puesta ya en septiembre, Sabadell echará este jueves toda la carne en el asador. Y, más allá de cómo de sostenible será su política de retribución tras mejorarla en varias ocasiones desde el inicio de la opa, los inversores estarán especialmente atentos a los planes de la entidad para crecer en el negocio bancario en España, ahora que la internacionalización ha quedado descartada con la venta de TSB.

El conjunto del sector lleva meses desarrollando una nueva estrategia en la que ganar volumen resulta clave para hacer frente a las recientes bajadas de los tipos de interés por parte del BCE. Pero el objetivo no es fácil, en un momento en el que empiezan a asomar las dudas sobre el impacto de las tensiones comerciales y geopolíticas externas sobre la economía nacional.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ya apuntó recientemente su confianza en que el negocio de pymes se mantenga «sólido», indicando que «España está en una posibión muy buena y de bajo riesgo» frente a la incertidumbre global.