Sumar anuncia un acuerdo con el PSOE para retribuir dos semanas del permiso parental

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

Padre con hijo en una escuela infantil.
Padre con hijo en una escuela infantil. MARTINA MISER

El acuerdo incluye elevar de 16 a 17 semanas el permiso de nacimiento. Yolanda Díaz espera aprobar la medida en el Consejo de Ministros de mañana

28 jul 2025 . Actualizado a las 13:52 h.

PSOE y Sumar han acordado remunerar dos semanas de permiso parental, que se sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existentes, y ampliar en una semana el permiso de nacimiento, hasta las 17 semanas.

Según han informado este lunes fuentes de Sumar, con este acuerdo se crearían dos semanas de permiso parental totalmente retribuidas hasta que el hijo cumpla los ocho años, un permiso que se aplicaría retroactivamente desde agosto de 2024 y se sumaría al de ocho semanas sin remunerar ya existente.

Además, el acuerdo incluye elevar de 16 a 17 semanas el permiso de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga doce meses, de entrada en vigor inmediata; y elevar a 32 semanas el permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro puedan disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años.

La intención de Sumar es aprobar mañana, martes, en el Consejo de Ministros este acuerdo alcanzado en el seno de Gobierno, con el que tratan de evitar la multa de Europa por incumplimiento de la directiva comunitaria de conciliación, que debía estar traspuesta hace casi un año.

A estas medidas, apuntan desde Sumar, «se suma el compromiso político de aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de veinte, entre parentales y nacimiento clásicas».

«Los trabajadores/as tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto Ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100 %, que se sumarían a las ocho semanas no retribuidas (...) y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia», explican desde Sumar.

Asimismo, consideran «absolutamente fundamental» que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes, 29 de julio, para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios.

Díaz defiende la medida para no abonar la multa de Bruselas

Actualmente, el incumplimiento de la directiva europea de conciliación ya le cuesta a España 9.000 euros diarios de sanción, que se elevarán una vez termine julio. Respecto a la sanción, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que «no se entendería» que el Gobierno retrasara la aprobación de los permisos acordados prefiriendo «pagar la deuda que impondrá Bruselas en vez de dedicar esos recursos a las familias».

En una entrevista este lunes en Telecinco, Díaz ha dejado claro que se ha logrado un acuerdo entre el PSOE y Sumar, que incluye dos semanas remuneradas de permiso parental, con efectos retroactivos de agosto de 2024 y que se sumarían a las ocho no retribuidas actuales; y elevar una semana más, hasta las 17, el permiso por nacimiento.

Asimismo, el acuerdo amplía hasta 32 semanas el permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro puedan disfrutarse hasta que el menor cumpla los 8 años.

Díaz ha asegurado que su intención es aprobar el real decreto ley con los términos del acuerdo en el Consejo de Ministros de mañana y que para ello ya cuenta con el visto bueno del Ministerio de Hacienda, por lo que ha instado al de la Presidencia a dar luz verde ya a la norma.

«Es un mensaje para el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños», ha dicho la vicepresidenta segunda, quien ha recordado que de aprobarse la norma antes del 1 de agosto se paralizaría el expediente sancionador del Tribunal de Justicia de la UE, con el que la multa actual de 9.000 euros diarios se elevaría a 43.000 euros diarios.

«Serían 10 millones de euros tirados a la basura por no aprobar una norma», ha dicho Díaz, quien ha defendido estas mejoras en los permisos «no por capricho, sino porque es una tamaña responsabilidad que tiremos dinero público en lugar de remunerar. No hay razones políticas para no hacerlo».

Preguntada por el rumbo de las negociaciones con Junts para que retire la enmienda a la totalidad y apoye el proyecto de ley de reducción de la jornada, Díaz ha dicho que las conversaciones «pararán un poco en verano», pero que no se han roto y que es «optimista».

«Junts no ha dicho que no. Estoy convencida de que a la vuelta de las vacaciones esta medida que afecta a 12 millones de trabajadores verá la luz», ha dicho la ministra de Trabajo.

No obstante, ha asegurado que independientemente de ello sacará adelante el decreto para mejorar la regulación del control horario, para lo que no es necesario un trámite parlamentario, porque «no puede ser que millones de trabajadores estén haciendo seis millones de horas extra a la semana».