BBVA contraataca en la opa con el anuncio de 36.000 millones de retribución hasta 2028
ECONOMÍA

El banco vasco gana 5.447 millones hasta junio, un 9,1% más, y eleva su rentabilidad por encima del 20%
31 jul 2025 . Actualizado a las 09:04 h.BBVA ha presentado este jueves sus resultados del primer semestre del año. La entidad presidida por Carlos Torres se ha anotado un beneficio de 5.447 millones, un 9,1% más que el pasado ejercicio. Los ingresos han avanzando gracias a las comisiones fijas, que crecieron un 4,4% hasta los 4.010 millones, mientras que el margen de intereses anota un cierto retroceso generalizado en el sector por la caída de los tipos de interés. Este capítulo aportó a BBVA un total de 12.607 millones, un 3% menos que el año pasado.
La entidad vasca también ha acusado el efecto del valor de las divisas. Ya que sin la depreciación de las monedas extranjeras de los mercados en los que opera BBVA los resultados en euros constantes habrían arrojado un fuerte crecimiento del 31,4%. En cualquier caso, el banco ha destacado su sólida capacidad de seguir generando capital en este contexto logrando una rentabilidad récord en el mercado del 20,4%, medida en ROTE (rentabilidad sobre fondos propios). Así, la solvencia ha crecido hasta 13,34% de CET-1, lo que da a la entidad más liquidez en pleno proceso de opa sobre el Sabadell.
Batalla de dividendos en la opa
En ese escenario, el banco presidido por Carlos Torres ha anunciado una mejora de las previsiones para este año apoyado en la evolución del crédito y del negocio en sus principales mercados. Una mejora de perspectivas con la que ha asegurado la obtención hasta 2028 de 49.000 millones de capital. Un dinero con el que ha asegurado que retribuirá a los accionistas con 24.000 millones, siguiendo la política de reparto del 50% del beneficio. Pero que, además, permitirá al banco disponer de otros 12.000 millones de capital extra, hasta los 36.000 millones.
Se trata de una munición para la batalla de la opa con el Sabadell y que supone una respuesta a la entidad vallesana, que prometió la semana pasada un reparto de 6.300 millones en dos años a sus accionistas. Sobre la opa, y atendiendo al próximo pago de dividendos que hará el mes que viene la entidad catalana, BBVA ha anunciado una adaptación de su oferta de canje, que pasará a 1 acción del banco vasco y 0,70 euros por cada 5,5483 títulos del Sabadell. Eso, hasta que desvele en septiembre los detalles de su folleto sobre la operación.
El proceso de adquisición del Sabadell atraviesa un momento extraordinariamente clave, y es que tras el verano BBVA desvelará su propuesta final para los 200.000 accionistas del Sabadell. La oferta actual tiene un valor un 14% más bajo que la cotización del banco catalán, que niega la viabilidad de la operación. Sabadell ha hecho caja gracias al mercado y a la venta de su filial en Reino Unido, TSB, y plantea un reparto de dividendos de 2.500 millones a sus socios en una junta que se celebrará el 6 de agosto. Además, ha anunciado otros 4.100 en los próximos dos años en una batalla abierta frente a la propuesta de BBVA.
Por mercados, BBVA se ha beneficiado de la fuerte actividad de España y México, que representan el 36% y el 44% de sus resultados con 2.144 y 2.578 millones respectivamente. El crédito sigue subiendo y la entidad ha registrado una nueva actividad de este negocio que avanzó un 16% en euros constantes. En cuanto a los clientes, crecieron con 5,7 millones. En España la actividad ha sido especialmente intensa, lo que ha permitido incluso que, en un escenario de recorte de tipos de interés, el margen de intereses haya crecido un 1,5%.
Las perspectivas, según explica la entidad, siguen siendo sólidas, con un crecimiento del crédito previsto en el mercado nacional de más del 5% y en México del 10%. Se trata de unas circunstancias que, según ha señalado el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, en una nota hacen que el banco «esté en el mejor momento de su historia, siendo uno de los más rentables y con mayor crecimiento en Europa, así como con excelentes perspectivas para el futuro».