Randstad pone a disposición más de 1.600 vacantes en Galicia para la campaña de vendimia 2025

Emiliano Vizcaíno REDACCIÓN

ECONOMÍA

CARLOS CORTÉS

Las zonas con mayor la mayoría de los puestos son O Salnés, Baixo Miño y Rías Baixas (Pontevedra), Ribeiro y Valdeorras (Ourense), y la zona de Vedra (A Coruña)

31 jul 2025 . Actualizado a las 11:30 h.

Cada vez más se acerca la campaña de la vendimia del 2025, a realizarse tentativamente a partir de los últimos días de agosto o los primeros de septiembre. Debido a ello, Randstad, empresa especializada en gestión de talento, pondrá a disposición en Galicia 1.600 vacantes en diversas vinícolas para atender la recogida de uva durante la campaña.

Estos puestos de jornada completa estarán localizados principalmente en las zonas de O Salnés, Baixo Miño y Rías Baixas (Pontevedra), Ribeiro y Valdeorras (Ourense), y la zona de Vedra (A Coruña), ubicaciones donde el cultivo de vino «tiene un fuerte peso económico, social y cultural». Se espera que Galicia agrupe la mayor cantidad de contrataciones para la vendimia entre comunidades a nivel nacional.

Las vacantes disponibles serán aquellas relacionadas con la recolección y el transporte de la vid. Específicamente, los puestos son de cortadores y cargadores, en los que, en la mayoría de los casos, no es necesaria la experiencia previa ya que serán capacitados. Es preferible que los candidatos cuenten con «resistencia física, agilidad y capacidad para trabajar en equipo».

Galicia es una de las comunidades más importantes en la producción cada campaña de vendimia. Cuenta 33.200 hectáreas de viñedo, que representa el 3,5% del agrupado nacional

Basado en datos del informe de Analistas Financieros Internacionales para la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), en la comunidad hay alrededor 15.900 empleados de jornada completa relacionados con esta industria, que aportan el 1,4% del PIB.