Europa multa a España por incumplir los plazos del permiso parental retribuido
ECONOMÍA

El Tribunal de Justicia de la UE dicta sentencia solo unos días después de que el Consejo de Ministros aprobara la norma que aumenta el permiso en tres semanas
01 ago 2025 . Actualizado a las 12:44 h.Batacazo al nuevo permiso parental retribuido aprobado por el Gobierno. Solo hace tres días que el Consejo de Ministros aprobó la norma para aumentar el permiso parental de 16 a 19 semanas, las dos últimas a disfrutar hasta los 8 años del menor, pero la justicia europea ha condenado este viernes a España a afrontar una multa millonaria por no haber traspuesto a tiempo la Directiva Europea sobre conciliación. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dicta una sentencia en la que estima el recurso planteado pro la Comisión Europea en enero de 2024 por este motivo.
El TJUE propone una sanción de 6,8 millones de euros si el incumplimiento persiste una vez que se emita la sentencia, además de una multa diaria de 19.700 euros hasta que España ponga fin al incumplimiento. En el texto, el TJUE falla que España ha incumplido los plazos de trasposición y condena a pagar 6.832.000 euros y a cargar con las costas judiciales propias y de la Comisión.
Bruselas llevó a España ante el TJUE al considerar que el ordenamiento jurídico español no estaba cumpliendo con los plazos establecidos para la conciliación de la vida laboral y familiar de los progenitores y cuidadores y solicitó al TJUE condenar a nuestro país con 9.760 euros diarios a contar desde el 3 de agosto de 2022. Esta fecha se estableció porque el plazo de vencimiento para la transposición de la directiva finalizaba el 2 de agosto de ese año. A principios de mes, la multa superaba ya los 10 millones de euros.
El Gobierno ha establecido el 2 de agosto de 2024 como plazo para solicitar las dos semanas de permiso parental extra retribuido. Pero el problema es que el plazo para trasponer la directiva europea era doble. El primero venció el 2 de agosto de 2022, momento en el que se exigía el permiso de seis semanas remuneradas. Y el segundo, justo dos años después, planteaba el pago de otras dos semanas para llegar a ocho semanas pagadas para todos los progenitores por cada hijo hasta los 8 años.