La bajada de tipos cambia el escenario financiero

clara alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Altea Tejido | EFE

Las entidades moderan el ritmo de crecimiento de beneficios y se lanzan a la captación de clientes y el reparto de dividendos para seducir al mercado

11 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El nuevo entorno de bajos tipos de interés empieza a pasar factura al crecimiento de los beneficios bancarios, con el margen financiero resintiéndose ya por la caída del euríbor. Es más, en el segundo trimestre, el beneficio del sector cayó un 2,35 %, hasta 8.598 millones.

La consigna es clara: los ingresos que dejen de llegar por los tipos de interés deben compensarse con mayor actividad comercial, captación de clientes y volúmenes de negocio. ¿La receta? Más crédito al consumo, hipotecas, financiación empresarial y una firme apuesta por los recursos fuera de balance que generan mayores comisiones, como fondos de inversión, planes de pensiones o seguros.

«La banca está demostrando gran capacidad de adaptación en un entorno de presión sobre los márgenes y exigencias crecientes en eficiencia», apunta Alberto Valle, director en Accuracy. «Diversificación, digitalización e ingresos por servicios serán esenciales para mantener la rentabilidad en este nuevo ciclo», añade.

Las entidades también han aprovechado el tirón de la economía española y una morosidad en mínimos para seguir rebajando su hucha de provisiones, a lo que se suma la nueva fórmula del impuesto al sector. En concreto, las entidades pagaron a Hacienda 566 millones de euros entre enero y junio, un 40 % de la cuota anual prevista.

Con estas premisas, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja cerraron el primer semestre con un beneficio de 17.086 millones y un crecimiento del 11,8 %, inferior al 23,4 % del 2024. Y los expertos dicen que la rentabilidad bajará este año por ese entorno de tipos bajos y mayor competencia. Scope Ratings apunta a que «las comisiones deberían continuar la tendencia positiva, respaldadas por la recuperación de los volúmenes de préstamos y el consumo y el aumento de los activos bajo gestión y los productos de gestión patrimonial».

La estrategia de los bancos para compensar la caída de tipos convence a los inversores, pese al temor a una desaceleración económica derivada de las tensiones arancelarias. En lo que va de año, el índice bancario español sube un 73 %, frente al alza del 27 % del Ibex-35, que desde hace meses es la mejor Bolsa de Europa.

Casi toda la banca cotiza más de lo que vale en libros

Por primera vez en casi una década, todos salvo Unicaja cotizan por encima de su valor en libros, una ratio que relaciona la capitalización con el valor de sus fondos propios. El mercado reconoce el momento dulce y, en estos términos, destaca el caso de Bankinter, con un valor contable de 1,81, seguido de CaixaBank (1,58), BBVA (1,51), Sabadell (1,15) y Santander (1,11). Solo Unicaja sigue cotizando con un descuento del 17 % en estos términos.