Los huevos y la carne se siguen encareciendo en Galicia por la demanda global

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Ismael Herrero | EFE

En el último año han subido un 19,2 y un 18%, respectivamente

15 ago 2025 . Actualizado a las 19:20 h.

Si hace tres años eran los combustibles y la factura de la luz lo que pesaba en el bolsillo de los consumidores, ahora es el tique del supermercado el que no les deja dormir. Sobre todo por lo costoso que resulta conseguir alimentos con alto contenido proteico. Los huevos y la carne de vacuno, tan comunes en la cesta de la compra de los gallegos, son los productos que más se han encarecido en el último año. Sus precios se han elevado un 19,2 y un 18%, respectivamente, según las últimas estadísticas actualizadas por el IGE. También la carne de cordero se ha disparado un 19%. ¿Qué hay detrás de esta escalada?

En el caso de los huevos, el motivo es el gran aumento de la demanda y la reducida oferta en el mercado para atenderla. Los consumidores buscan sustituir la proteína de la carne por otra más barata, como la del huevo. Además, la producción en EE.UU. ha caído un 15% a causa de la gripe aviar, lo que ha propiciado un cambio en el flujo comercial global de este producto. También ha pesado la ley de bienestar animal, que ha obligado a las explotaciones a reducir el número de gallinas en por habitáculo. A consecuencia de ello, los gallegos, que pagaban hace un año 3,7 euros por una docena de huevos, ahora tienen que desembolsar algo más de 4,4 euros.

Máximos históricos

Por su parte, los precios de la carne de vaca y cordero en los mercados internacionales están en máximos históricos por la elevada demanda en los países del Magreb y Oriente Medio. Un fenómeno al que se suma la escasez de reses tanto en España como en otros países europeos —Países Bajos, por ejemplo—, donde cada vez se cierran más explotaciones y muchos establos se ven afectados por enfermedades como la lengua azul o la EHE, que provoca infertilidad y problemas reproductivos.

Otra fuente de proteína cuya cotización sigue subiendo es el pescado. El pasado mes de julio se vendió en los supermercados y pescaderías de Galicia un 6,2% más caro que hace un año. Y eso, a pesar de la caída progresiva de su consumo, lo que ha motivado el lanzamiento de una campaña autonómica (Bono Peixe) para subvencionar su compra.