El oro y la plata seducen a los inversores y ya son más rentables que las bolsas

Clara alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

getty

El metal amarillo se mantiene en máximos y con potencial alcista incluso después de que Trump descartase gravar la compra de lingotes

17 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los metales preciosos se han convertido en uno de los activos más rentables de este 2025 marcado por la incertidumbre sobre el crecimiento y la guerra arancelaria de Trump. Sin embargo, tanto el oro como la plata parecen haber ido un paso más allá de su condición de activo refugio, consolidándose como una verdadera alternativa a las bolsas globales, que también resisten en máximos en una correlación de subidas —entre el oro y la renta variable— poco habitual.

A la reciente huida de los inversores del dólar, se suman las buenas perspectivas de bajadas de tipos en la recta final del año. Algo que juega a favor del oro, que ya se ha revalorizado un 27 % en el año, por encima del 12 % que sube el MSCI World, el índice que reúne a las grandes cotizadas de economías desarrolladas.

También supera a otros mercados en máximos como el S&P 500 estadounidense, que avanza cerca de un 11 % en el año, o el Dax alemán, que sube un 20 %. El Ibex 35 español, con un espectacular repunte del 31% este año, es de los pocos que se atreve a competir con el metal amarillo, cuyo precio también se ha visto jaleado por las recientes compras masivas de los bancos centrales, que buscan diversificar sus reservas de divisas alejándolas del dólar a un ritmo elevado.

En concreto, la onza de oro ha pasado de los 2.641 dólares en los que cotizaba a cierre del 2024 a los 3.400 actuales. Marcó récord el 22 de julio, por encima de los 3.500 dólares. Y se mantiene cerca de esos niveles incluso después de que Trump retirase su propuesta para imponer aranceles a las importaciones de lingotes de un kilo, los más negociados en el mercado de futuros.

Tras conocerse sus planes, los precios se dispararon por la alta demanda de quienes no querían quedarse fuera del mercado; pero la marcha atrás de la Casa Blanca no ha supuesto una corrección. El consenso de analistas coincide en que los inversores globales seguirán sintiendo atracción por el oro no solo por su función protectora, sino también por las buenas perspectivas para las mineras cotizadas del sector.