Los españoles se jubilan cada vez más tarde: la media se sitúa en los 65,3 años
ECONOMÍA
	
											La pensión media de los nuevos jubilados supera en 200 euros al salario medio de los menores de 30 años
15 oct 2025 . Actualizado a las 20:05 h.La brecha entre la edad ordinaria de jubilación y la real en España se reduce poco a poco. En agosto, esta última se situó en 65,3 años, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es decir, apenas 1,5 años por debajo del límite legal para los trabajadores con menos de 38 años y 3 meses cotizados.
Hasta el 31 de julio, la Seguridad Social había registrado 215.971 nuevas altas de jubilación, de las cuales siete de cada diez corresponden a la edad ordinaria, mientras que las anticipadas se han desplomado un 12,4 % en el último lustro. «Este cambio refleja el impacto de los incentivos de demora vigentes desde el 2022 y la reconfiguración del marco de pensiones», señala el departamento dirigido por Elma Saiz en un comunicado. En concreto, las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4 % del total, frente al 4,8 % en el año 2019.
Como resultado, la edad media de acceso a la jubilación alcanza los 65,3 años, frente a los 64,4 años del 2019. En el caso de las mujeres, la media se eleva a 65,8 años.
Mientras tanto, el gasto en pensiones continúa creciendo mes a mes. En agosto, la Seguridad Social destinó 13.620 millones de euros al pago de 10,3 millones de pensiones a cerca de 9,4 millones de personas. Esta cifra supone un 6,17 % más que en agosto del 2023 y casi un cuarto de punto porcentual más que en julio.
La pensión media del sistema se sitúa en 1.312,9 euros mensuales, un 4,5 % más que hace un año. Dentro de este grupo, la prestación media de jubilación, que perciben unos 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), asciende a 1.507,55 euros, un 4,4 % más que en el 2023. El 59,2 % de los beneficiarios son hombres.
Por regímenes, la pensión media de jubilación en el Régimen General alcanza los 1.666,6 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se queda en 1.010,3 euros.
Los autónomos, un colectivo envejecido
Según los números del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en julio del 2025 había más de 1,34 millones de autónomos pensionistas de jubilación en activo, con una pensión media de 1.009,61 euros al mes, un 4,6 % más que en 2024.
En paralelo, las nuevas jubilaciones en el RETA mantienen un ritmo creciente: en 2024 se produjeron más de 60.000 altas, de las que 22.905 correspondieron a los primeros cinco meses del año. En el mismo período de 2025, la cifra ascendió a 26.526, lo que supone un incremento superior al 13%. Los nuevos jubilados autónomos recibieron en enero una pensión media de 1.155 euros mensuales.
De mantenerse la tendencia, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) estima que 2025 cerrará con un 15% más de jubilaciones en el RETA respecto al año anterior. La organización advierte de que este proceso refleja el envejecimiento acelerado del colectivo y la falta de relevo generacional, factores que pueden reducir el número de cotizantes en el régimen.
Brecha cada vez mayor
Aunque la diferencia entre la edad ordinaria y la real de jubilación se estrecha, la brecha generacional se amplía al mismo tiempo que gana fuerza el debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones entre jóvenes y jubilados.
En agosto, los nuevos jubilados recibieron de media 1.613 euros mensuales, que se elevan a 1.722,5 euros en el Régimen General. Esto supone una diferencia cercana a 200 euros respecto a los trabajadores menores de 30 años, cuyo salario medio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es de 1.461 euros brutos en 14 pagas.
En conjunto, las estadísticas reflejan un progresivo acercamiento entre la edad legal y la edad real de jubilación, un mayor peso de las jubilaciones demoradas y un incremento constante en el gasto en pensiones, en un contexto en el que persiste la diferencia entre las prestaciones de los nuevos jubilados y los salarios medios de los trabajadores jóvenes.