CC.OO. denuncia «acoso» a personas trabajadoras que enferman y pide medidas preventivas

La Voz EFE

ECONOMÍA

Contador de accidentes laborales en una sede de CC.OO.
Contador de accidentes laborales en una sede de CC.OO. CCOO | EUROPAPRESS

Galicia registró 14.315 accidentes laborales en lo que va de año

30 ago 2025 . Actualizado a las 13:10 h.

El sindicato CC.OO. denuncia que las personas trabajadoras que enferman sufren «persecución y acoso», mientras los accidentes laborales siguen en cifras «alarmantes», y reclama medidas preventivas y de protección de salud adecuadas en los centros de trabajo. A través de una nota de prensa, el secretario de Salud Laboral del sindicato, Armando Iglesias, asegura que «es evidente que existe una campaña orquestada de acoso contra quien cae enfermo, a menudo como consecuencia directa de las condiciones de laborales». En lo que va de año, se contabilizaron en Galicia un total de 14.315 accidentes de trabajo, de los que 14.062 fueron leves, 221 graves y 32 mortales. Con estos datos, la gallega es la segunda comunidad autónoma con mayor incidencia, con 0,44 accidentes por cada cien mil personas trabajadoras.

Además, Iglesias recuerda que, cada año, unas 30.000 personas trabajadoras sufren un accidente laboral en Galicia, medio millar resultan con daños graves y unas sesenta pierden la vida en su puesto de trabajo, mientras que tanto las empresas, como el Gobierno autonómico y central siguen «criminalizando a las personas que enferman» y desatendiendo las verdaderas causas. Las empresas se quejan de altos índices de absentismo pero denominan así cualquier ausencia aunque estén «plenamente justificadas», según el representante sindical, que critica la «complicidad interesada» de las mutuas que niegan atención médica y derivan a las personas a la Seguridad Social de manera «fraudulenta».

Para CC.OO, la primera causa de las bajas médicas «son los empresarios por no cuidar la salud laboral», después las mutuas por incumplir sus funciones; así como la Xunta, por favorecer la sanidad privada y las listas de espera en la pública, y el Gobierno central, por «maquillar la situación» con un sistema de altas progresivas en vez de afrontar el problema de raíz.

El sindicato incluso denuncia la existencia de una «Policía Médica» para forzar las altas aunque la persona trabajadora no se encuentre restablecida. Ante esta situación, el sindicato reclama una reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una Inspección de Trabajo con más medios y sanciones ejemplares para las empresas incumplidoras; también frenar el «fraude» de las mutuas y, sobre todo, reforzar la sanidad pública para acabar con las listas de espera que prolongan injustamente las incapacidades temporales.