La Seguridad Social admite bajas injustificadas que se alargan por una sanidad saturada

L. Palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, admitió este martes el problema con las bajas laborales
El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, admitió este martes el problema con las bajas laborales Ministerio de Inclusión | EFE

Gobierno y sindicatos están lejos de alcanzar un acuerdo para la reforma de la incapacidad temporal

02 sep 2025 . Actualizado a las 18:23 h.

El Ministerio de Seguridad Social hace autocrítica y reconoce ya un exceso de bajas laborales «injustificadas». A pesar de ello, lanza balones fuera —o más bien sitúa la pelota en el tejado del Ministerio de Sanidad— al achacarlo, principalmente, a una sanidad «saturada».

El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, no tuvo este martes pelos en la lengua para admitir lo que tanto empresarios como sindicatos llevan años denunciando: que el elevado absentismo, que sigue marcando máximos en España, se debe a un sistema de salud que no está funcionando. «Estamos apreciando que hay distintos factores que explican una prolongación que en algunos casos es injustificada de los procesos de incapacidad temporal. Esto tiene que ver de forma clara con la saturación de los servicios públicos de salud pero también con otros elementos de gestión en los que estamos trabajando», afirmó durante una rueda de prensa. 

Reforma pendiente

El departamento liderado por Elma Saiz lleva ya meses trabajando con los agentes sociales en una reforma de la incapacidad temporal, aunque sin visos de alcanzar un acuerdo en el corto plazo ante el rechazo de sindicatos y patronal. Pero encima de la mesa ya hay un texto que pretende dar más poder a las mutuas, que incluso podrán emitir altas por curación o por mejoría en los procesos de más de un año de duración.

Además, el Gobierno quiere poner en marcha las «altas progresivas» para permitir la reincorporación gradual al trabajo de enfermos de cáncer, corazón, trasplantados... aunque solo por un máximo de treinta días y para bajas de más de 180 días. «Vamos a seguir trabajando en los próximos meses», aseguró Suárez. 

Gasto disparado

El Ejecutivo de Pedro Sánchez persigue, con estos cambios, además de preservar la salud de los ciudadanos, garantizar un sistema público de salud que sea capaz de atender en tiempo y forma a las personas enfermas para no alargar las bajas y disparar el gasto asociado.