Inditex completa el primer semestre elevando sus ventas un 1,6 %, pronostica un año positivo y la Bolsa la premia con fuertes subidas

ECONOMÍA

Marcos Miguez

Presenta sus mejores resultados en un entorno difícil: más de 18.000 millones en ventas y 2.800 en beneficios en los primeros seis meses del año

10 sep 2025 . Actualizado a las 13:13 h.

Inditex acaba de presentar sus resultados semestrales: 18.357 millones en ventas, un 1,6 % más que en el mismo período del ejercicio precedente, y 2.791 millones de beneficio, un incremento del 0,83 %, cifras valoradas de manera positiva por el consejero delegado, Óscar García Maceiras, como positivas: «Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad. La eficiente ejecución de nuestros equipos demuestra la solidez del modelo de negocio de Inditex».

La multinacional, que se enfrenta al frío examen de los inversores y analistas, quienes, de acuerdo con el consenso de Bloomberg, esperaban mejores datos, sigue escribiendo historia, ya que lleva medio siglo creciendo constantemente y alcanzando resultados de récord, que solo se vieron afectados por la crisis del covid. La compañía, que nunca presentó mejores resultados que los de hoy, incrementó su margen bruto —porcentaje de cada euro de venta que una empresa retiene después de deducir los costos directos de los bienes o servicios vendidos, como la producción o adquisición— un 1,5 % hasta los 10.703 millones y se situó en el 58,3 % de las ventas. Además, en el avance de los datos de las primeras semanas del segundo semestre se empiezan a ver signos de recuperación. La Bolsa la está premiando con fuertes subidas (7 % ) porque considera que la debilidad en las cifras del segundo trimestre se explica en gran medida por las condiciones climáticas, cambiarias y macroeconómicas adversas, según precisan los analistas de Jefferies.

El entorno en el que se mueve es complicado: crisis arancelaria, crisis de consumo y crisis de las divisas. Todos los formatos, excepto Massimo Dutti, mejoraron su facturación. Zara, el buque insignia de la multinacional, se mantuvo prácticamente invariable. Al analizar las ventas por áreas geográficas se observa un incremento del peso de Europa —concentró el 50,7 % de las ventas— y de España —pasó del 14,7 al 15,5 %—, mientras que descendió un punto EE. UU., que representa el 17,8 % del volumen de negocio.  

En la conferencia con los analistas Inditex matizó que las ventas de Massimo Dutti como  las analizadas por áreas geográficas fueron positivas si se elimina el efecto divisa, un distorsionador de los resultados.

Inditex destaca en el informe presentado a la CNMV que todas las líneas de gasto «han evolucionado favorablemente, y en concreto los  operativos aumentaron un 2,2 %».

La compañía, que se financia sin créditos, confirma que ha conseguido que su caja tenga 10.012 millones (900 menos que un año antes), mientras que los flujos de caja generados han crecido hasta los 3.687 millones de euros.

Explica Inditex que «en el presente ejercicio se han planificado inversiones para «incrementar la capacidad operativa, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación». «Estimamos —añaden— una inversión ordinaria de alrededor de 1.800 millones de euros en 2025. Nuestro plan de expansión logística para el 2024 y el 2025 sigue según lo previsto. Este programa de inversión extraordinario de dos años centrado en la expansión del negocio destina 900 millones de euros para incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025. El objetivo de este plan logístico es reforzar las capacidades de Inditex para acometer las oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo a nivel global».

Subraya la compañía que el centro de distribución de Zaragoza II ya está operativo. y recordó que en julio, Inditex invirtió en Theker Robotics, una startup que desarrolla automatización logística basada en IA.

Sobre la política llevada por Estados Unidos en materia arancelaria, Inditex es prudente. Sigue sin anunciar medidas concretas para hacer frente a los cambios en su segundo gran mercado ni tampoco informó sobre subida de precios para afrontar la situación. «Estamos acostumbrados a regímenes arancelarios muy distintos», había afirmado el consejero delegado el pasado marzo.

La compañía destaca que las colecciones de la campaña de otoño/invierno han sido muy bien recibidas. De tal manera que las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre de 2025 han crecido un 9 % con respecto al mismo período del 2024.

Inditex opera en 214 mercados con baja cuota y en un sector fragmentado. «La optimización de las tiendas sigue su curso y esperamos que esto impulse nuevas mejoras en la productividad. Se espera que el crecimiento del espacio bruto anual en el período 2025-2026 se sitúe en torno al 5 %, con un espacio neto positivo acompañado con una fuerte venta online», argumenta en el informe presentado ante la CNMV.

A los tipos de cambio actuales, anticipa un impacto divisa de aproximadamente un -4% en las ventas en el 2025. 

Recuerda la compañía que el dividendo final del ejercicio 2024 (0,84€ euros por acción) se pagará el 3 noviembre del 2025.