Condenados los jefes de Arbistar, la plataforma cripto que «vendió humo» a 32.000 inversores
ECONOMÍA
Santiago Fuertes y Diego Felipe Fernández defraudaron 200 millones en solo 15 meses
17 sep 2025 . Actualizado a las 20:12 h.«Vendían humo; era una simulación y una ficción». Las proféticas palabras del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama en el auto de procesamiento de los dueños de la plataforma de criptomonedas Arbistar, dictados hace dos años tras concluir la investigación, se han hecho realidad. La Sala de lo Penal ha condenado este miércoles a penas de ocho y seis años de cárcel a los dos fundadores de la web que estafaron, entre mayo de 2019 y septiembre 2020, un total de 200 millones de euros a unos 32.000 inversores.
En una sentencia, los magistrados de la Sección Tercera imponen el castigo más alto a Santiago Fuentes Jover por delitos continuados de estafa y falsedad en documentos privados, mientras que al acusado Diego Felipe Fernández Nojarova solo por el primero de los delitos. En cambio, absuelve a los otros cuatro acusados de los delitos de estafa, organización criminal y falsedad documental que les atribuían la Fiscalía y las acusaciones. También absuelve a Jover y a Fernández del delito de integrar una organización criminal.
El fallo acuerda que los dos condenados, en concepto de responsabilidad civil, indemnicen a las personas que se incluyen en el listado aportado por el Ministerio Fiscal y que suman un total de 9.494 perjudicados. Igualmente se acuerda la clausura permanente de la página web Arbistar.com, que fue la utilizada para la comisión del fraude.
La sociedad se promocionó a través de eventos y redes sociales y captó inversores, en su mayoría minoristas, en presentaciones y eventos públicos celebrados en diferentes hoteles o salas de congresos, dentro del territorio nacional, todos ellos difundidos a través de YouTube. Con estas labores de promoción engañaron a cientos de clientes con productos de inversión en criptomonedas (los llamados bitcoines), entre ellos un «sistema de arbitraje» para invertir en la moneda digital.
Colapso
La Sala detalla el funcionamiento del sistema de inversión y explica que el acceso a los productos debía hacerse previa invitación proporcionada por un cliente de Arbicorp o la propia página web de Arbistar. Una vez recibía la invitación, el cliente debía optar por el producto correspondiente, realizando la aportación en bitcoines, momento a partir del cual solo tenía constancia de la aportación a través de la plataforma correspondiente al producto contratado, donde podía verificar su saldo y, en su caso, las ganancias acumuladas mediante la introducción de su nombre de usuario y contraseña. Así, se podía comprobar las aportaciones a la plataforma, los retiros y la reinversión automática de los rendimientos generados, las licencias de los bots (programas automatizados) que habían adquirido y sus datos personales. Cada sábado, explica la sentencia, los usuarios podían visualizar en la plataforma las ganancias supuestamente obtenidas, que podían retirar o mantener dentro de la plataforma junto con la inversión inicial de bitcoines.
En agosto del 2020 diversos inversores solicitaron la devolución de los bitcoines que figuraban a su favor, si bien la plataforma dejó de realizar los ingresos, impidiendo a los clientes retirar tanto las aportaciones realizadas como las supuestas ganancias obtenidas, para lo que adujeron haber surgido errores en el cálculo de los beneficios entregados a algunos clientes.