El beneficio de Acciona Eólica Galicia disminuye un 64 % por la caída en los precios de la luz

ECONOMÍA

La empresa vendió menos energía y más barata durante el pasado año
23 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Acciona Eólica Galicia, que cuenta con 13 parques en la comunidad, vendió en el 2024 menos energía y a un precio menor, y eso tuvo un claro reflejo en las cuentas de la sociedad. Así, puso en el mercado 559 gigavatios a la hora (GWh), frente a los 579 producidos en el ejercicio anterior. Como resultado de la venta de energía, obtuvo 38,9 millones de euros, frente a los 63,2 del 2023.
Por ello, todos los parámetros de los resultados experimentaron un notable descenso.
La cifra de negocio se recortó un 38,35 % «como consecuencia de la disminución del precio de venta principalmente», recogió la compañía en sus cuentas. Ese adelgazamiento también impactó en el resultado bruto de explotación, que se situó en 21,3 millones de euros, un 54 % menor que un año antes.
Horas en negativo
La cada vez mayor penetración de las tecnologías renovables —fundamentalmente la eólica y la fotovoltaica— en la cesta de generación del país provoca una rebaja de los precios en el mercado, que desde el pasado año registra con frecuencias tarifas horarias a coste cero o en negativo. Esto es posible porque, frente a otras fuentes de generación que tienen que comprar la materia prima para funcionar, como el gas, las plantas verdes se alimentan de recursos naturales, como la luz del sol o el viento, gratuitos.
La empresa continuó, no obstante, en números negros, con 11,1 millones de beneficio, que se desploma un 64 % con respecto al 2023, cuando obtuvo 31,1 millones.
El patrimonio neto de la compañía se situó en 35,8 millones, tras el reparto de 13 millones en dividendos.
Acciona Eólica Galicia fue creada en 1997 y cuenta con una potencia instalada de 255 megavatios en sus 13 parques. Todos ellos operan en la provincia de Lugo y sus años de entrada en funcionamiento oscilan entre 1999 y el 2005.
Partida para desmantelar
En las cuentas, la compañía reserva 25,4 millones de euros para hacer frente a los costes asociados de los posibles desmantelamientos de parques. En Galicia, el Gobierno autónomo aprobó una normativa que obliga a los titulares de recintos eólicos de más de 25 años a modernizar esas instalaciones, retirando los aerogeneradores más antiguos, de menor capacidad, por otros más modernos y de mayor potencia. En ese caso se encuentran algunos de los parques de la empresa, aunque la regulación gallega también prevé un plazo adicional para que los titulares de instalaciones presenten sus proyectos de repotenciación.
En cuanto al impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica, Acciona Eólica Galicia desembolsó 1,7 millones de euros, según la información recogida en sus cuentas anuales.