El euríbor recoge el parón en las bajadas de tipos del BCE y repunta por segundo mes consecutivo

clara alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Wolfgang Rattay | REUTERS

El indicador sube al 2,17 % en septiembre pero aún abaratará las hipotecas con revisión anual y semestral

01 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El euríbor recoge el frenazo en las bajadas de tipos de interés impuesta por el Banco Central Europeo (BCE), que en su reunión de septiembre decidió dejar la tasa de referencia invariable en el 2 %. Con la perspectiva de que se mantengan en ese nivel, el indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España ha cerrado septiembre en una media del 2,17 % respecto al 2,114 % de agosto, el segundo repunte mensual consecutivo de este año.

«La percepción de que el BCE está reculando respecto a los recortes previstos hace unos meses ha dado pie a un aumento de la incertidumbre en el rumbo que tomará la economía europea a partir de ahora y, evidentemente, esto se ve reflejado en los valores del euríbor», explica Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro.

Esto no quiere decir que los préstamos ya firmados vayan a encarecerse. Todo lo contrario, pues las revisiones que ahora se realicen seguirán comparando con un euríbor más bajo, tanto hace un año (2,936 %) como hace seis meses (2,398 % en marzo). Es más, para una persona con un préstamo medio de 150.000 euros a 25 años, a un interés de euríbor más 1 %, la cuota bajará de 787 a 725 euros mensuales. Es decir, un ahorro de 62 euros al mes o casi 744 euros al año. Si la revisión es semestral, la bajada será de unos 18 euros (pasando de 743 euros de media a 725 euros), unos 108 euros al semestre.

En todo caso, es cierto que estos recortes son bastante más moderados que los registrados en los meses precedentes, cuando se han llegado a superar con creces los cien euros mensuales de ahorro (alcanzando los 1.000 euros anuales). No obstante, los expertos llaman a la calma y recuerdan que pese a que el dato de septiembre es el más alto de los últimos seis meses —no se veía un euríbor tan elevado desde marzo del 2025— las hipotecas variables seguirán abaratándose, ya que un euríbor cercano al 2 % permite al mercado seguir en una dinámica muy positiva, en la que los bancos podrían incluso mejorar sus ofertas un poco más en los casos que así lo consideren según el perfil del cliente.

Nuevas firmas

«La reactivación de las nuevas firmas obedecen, ante todo, a que financiarse vuelve a ser más barato y la banca compite agresivamente por captar hipotecas», explica Olivia Feldman, cofundadora de Helpmycash.com. A su juicio, los recortes del BCE han dado margen a las entidades para abaratar sus préstamos. «A partir de ahí se desata la competencia: con un coste de financiación más bajo, los bancos ajustan precios para ganar cuota y eso añade combustible a la contratación», añade la experta.

En esta evolución también pesa la dinámica del mercado de vivienda, con precios disparados en los alquileres que empujan a plantearse la compra de una casa para pagar menos cuota mensual, en un momento de un entorno macro y laboral algo más favorables, lo que refuerza la confianza de los hogares para asumir deudas a largo plazo.