La incertidumbre política en Francia arrastra al euro y al sector bancario
ECONOMÍA

La Bolsa francesa retrocedio un 1,36 % y el euro registró recortes del 0,3 % frente al dólar
07 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La tensión política en Francia vuelve al foco de los inversores. La renuncia del primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, apenas un mes después de haber asumido el cargo, volvió a desatar la incertidumbre en la segunda economía de la eurozona, lo que pesó especialmente en la deuda soberana del país y extendió las dudas sobre el resto de activos europeos.
Los analistas, por el momento, ven pocos motivos para el optimismo. «Incluso el statu quo relativo de un nuevo primer ministro probablemente solo incitaría aún más la ira de los partidos de la posición», destacan desde Aberdeen Investments. La Bolsa francesa retrocedió este lunes un 1,36 % y la rentabilidad del bono francés a diez se elevó a 6 puntos básicos, rozando máximos de los últimos 14 años.
«Los rendimientos de los bonos soberanos franceses se han disparado esta mañana, dado que los mercados han aplicado una nueva prima de riesgo a los activos franceses. En ausencia de publicaciones económicas de interés o noticias sobre políticas en el bloque común, este será probablemente el principal acontecimiento para el euro en los próximos días», advierten desde la firma de análisis Ebury. Así las cosas, el euro registró recortes del 0,3 % frente al dólar y amaga con perder el umbral de los 1,17 dólares.
Si bien los principales índices europeos reaccionaron con descensos en los minutos posteriores al anuncio, el Ibex-35 finalmente recortó las pérdidas a un 0,2 %. No obstante, el sector bancario fue el más perjudicado. Los títulos de BBVA y Bankinter retrocedieron un 1,5 % y un 1,3 %, respectivamente, seguidos de CaixaBank (1 %), Unicaja (0,9 %), Santander (0,6 %) y Sabadell (0,4 %). «Macron se enfrenta ahora a un número limitado de opciones: nombrar a otro primer ministro para intentar nuevas negociaciones de coalición, o convocar elecciones legislativas anticipadas. Sin embargo, la creciente fragmentación política, junto con los próximos hitos electorales, hacen que las perspectivas políticas de Francia sean cada vez más complejas, incrementando el riesgo de una mayor inestabilidad a corto plazo», afirma Thomas Gillet, analista del sector público y soberano de Scope Ratings.