Tirón de orejas de la CNMV por la especulación sobre el precio de la segunda opa de BBVA sobre Sabadell

Clara Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Carlos Luján | EUROPAPRESS

El supervisor deja claro que será él quien estipule los criterios para el precio de una hipotética segunda opa y anuncia que comunicará el 17 de octubre el resultado de la actual

08 oct 2025 . Actualizado a las 20:17 h.

Máxima tensión en el mercado en las últimas horas del período de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell. La guerra de cifras entre ambas entidades —y el cruce de acusaciones entre sus directivos— ha obligado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a llamar al orden a las partes.

En un insólito comunicado, el supervisor advierte de que los criterios que se utilizarán para marcar el precio de una hipotética segunda opa —que el banco vasco tendría que lanzar si no alcanza el 50 % de aceptación y decide rebajar ese umbral al 30 %— no se conocerán hasta el 17 de octubre, cuando el organismo —y solo él, como deja claro en el documento— dé a conocer también el resultado de la primera oferta. «Ante las informaciones contradictorias sobre los próximos hitos relativos a la opa, la CNMV informa de que el resultado de la oferta se dará a conocer el 17 de octubre y las decisiones que se deriven de ese resultado se comunicarán ese mismo día», apunta.

El mercado ya conocía que ese viernes se sabrán los resultados oficiales del nivel de aceptación. Pero la gran duda de los accionistas sigue siendo cuál será el precio al que se lanzaría una segunda opa, con los dos bancos ofreciendo interpretaciones distintas de la norma.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, sigue defendiendo que superarán «ampliamente» el 50 % y no habrá una segunda opa. Y, en caso de que así fuera, el precio sería el mismo que el de la actual oferta, en base al artículo 9.2e de la ley de opas, que establece que se calcularía como la media ponderada de las cotizaciones en el momento de la adquisición. Es decir, el 10 de octubre que finaliza el canje. Sabadell cree, por contra, que esa fecha de referencia sería 13 días más tarde, en el momento de la liquidación, por lo que el precio tendrá que ser superior. Mucho más si entran en juego los fondos de cobertura, que pueden inflar el precio de la acción de la catalana durante esas jornadas.

Con la tensión en su punto máximo, el supervisor ha querido dejar claro que «cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo que se traslade al mercado antes de que la CNMV dé a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación», acusando a ambas entidades de confundir al mercado.

Fuentes del proceso aseguran que la visión es justo la contraria entre los bancos y algunos inversores, que consideran que están acudiendo a ciegas a esta opa y que el organismo podría acabar con el debate si publicase ya su criterio. Sin embargo, desde el supervisor defienden que el debate sobre esos criterios es complejo y que, en todo caso, no tiene sentido publicarlos sin saber si habrá segunda opa o no.

Oficialmente, y aunque fuentes conocedoras aseguran que los contactos ya se han iniciado, cuando se conozcan los criterios, el BBVA hará una propuesta de precio para la segunda opa y, a partir de ahí, la CNMV podrá dar su visto bueno o no.

Posibles sanciones

De momento, lo que deja claro el comunicado es el malestar del organismo con la deriva que estos últimos días ha tomado el proceso. Y lanza una advertencia: «La CNMV ejercerá sus competencias supervisoras y sancionadoras, de ser necesario, en cumplimiento de la normativa aplicable, de forma independiente y con el objetivo prioritario de proteger a inversores y accionistas».