España mantendrá su deuda pública por encima del 92 % del PIB hasta el 2030
ECONOMÍA

El FMI revela que la economía española reducirá su crecimiento a la mitad y la inflación se mantendrá en el 2% hasta el final de década sin nuevas políticas de reforma
15 oct 2025 . Actualizado a las 16:03 h.La pandemia disparó la deuda pública a niveles récord por el incremento del gasto del Estado para ayudar a familias y empresas a sobrellevar el confinamiento. El endeudamiento del país se alzó hasta el 119 % en el 2020 y se ha ido reduciendo -muy poco a poco- hasta cerrar 2025 en el 101 %, según las previsiones del Gobierno. Y la reducción seguirá siendo muy paulatina si no se toman medidas correctoras pronto. El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la deuda pública continúe en el 92,5 % del PIB en 2030 en su último informe Monitor Fiscal publicado este miércoles.
Mucho más positiva es la evolución del déficit público, que desde el 10 % del PIB al que llegó en pandemia, cerrará este año en el 2,7 % según la previsión de Hacienda. Y el FMI considera que siga reduciéndose hasta el 2 % en 2030, un ritmo mucho más reducido pero en la buena dirección. Pero el organismo considera clave la consolidación fiscal de un país como España que, pese al intenso crecimiento del PIB experimentado desde la pandemia, los próximos años serán mucho más moderados.
Las previsiones del FMI apuntan a que el crecimiento del PIB sea la mitad que el actual a final de la década. Es decir, que los avances pasen del 2,9 % previsto para este año al 1,6 % en 2028, 2029 y 2030. Y para más inquietud, con una inflación que seguirá en niveles superiores a los objetivos del Banco Central Europeo (BCE) hasta 2028.
Este mismo martes el organismo con sede en Washington indicó que el crecimiento económico de España seguirá muy por encima del europeo este año pese al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Las previsiones dieron un espaldarazo a los cálculos del Gobierno al elevar cuatro décimas su estimación de crecimiento del PIB hasta el 2,9 % este año y otras dos décimas más el año que viene, al 2 %. El crecimiento de España casi triplicará el crecimiento medio de los países del euro (1,2 %), pese a que el FMI también revisa dos décimas al alza sus datos. Países como Alemania o incluso Francia siguen lastrando un mayor crecimiento de la eurozona, con avances de su PIB de solo el 0,2 % y 0,7 % respectivamente para 2025.