Los inversores se ajustan al guion: suben un 6 % las acciones del BBVA y caen casi un 7 % las del Sabadell

G. L. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Vega Alonso | EFE

Pese al ajuste inicial, los analistas consideran que el resultado de la opa es el mejor para ambos bancos, al despejar todas las incertidumbres

17 oct 2025 . Actualizado a las 18:43 h.

A quien viese las imágenes de la celebración desbordada en la sede del Sabadell y los rostros circunspectos de los directivos del BBVA tras el fracaso de la opa le costará entender el juicio que emitió ayer el mercado, que premió al banco vasco con la mayor subida del Ibex 35, un 5,98 %, y castigó con severidad al catalán, que se dejó un 6,8 %, el mayor correctivo del selectivo.

Pero, a diferencia del resultado de la opa, que nadie supo pronosticar, la reacción de los inversores estaba cantada desde que se conoció que los accionistas del Sabadell habían dado la espalda a la oferta. Y es que los títulos de la entidad vallesana habían experimentado una fuerte subida en las últimas jornadas, pues los inversores descontaban que habría una segunda oferta, esta vez íntegramente en efectivo, una prima implícita que ayer se volatilizó, aunque no está claro si el ajuste se ha completado o todavía hay margen para una mayor corrección. De momento, el banco catalán logró mantenerse por encima de la barrera de los 3 euros por acción, que llegó a perder en algunos momentos de la sesión.

Lógica era también la evolución positiva de la cotización del BBVA. Y es que en su caso los inversores, además de respirar aliviados por el fin de un largo período de incertidumbre, celebran que la entidad vaya a disponer de más recursos para retribuir a sus accionistas. Sin ir más lejos, en pocas semanas abonará el mayor dividendo de su historia (0,32 euros por acción, 1.800 millones en total), que acompañará de un plan de recompra que también elevará el valor de los títulos.

El analista de XTB, Javier Cabrera, considera que el resultado de la opa es el «mejor» para los accionistas de ambos bancos, «dadas las dificultades que afrontaba el proceso con el veto del Gobierno y que afectaban directamente a la rentabilidad de la operación».

Caída del resto de bancos

Más allá de la opa, el resto de bancos del Ibex 35 cerraron también la jornada con descensos por la nueva crisis de la banca regional estadounidense, lastrada por el deterioro de la calidad crediticia desvelado por Zions Bancorporation y Western Alliance, que alertan de la exposición a fraudes por parte de algunos prestatarios. Esto ha provocado que Santander, el banco español más expuesto al mercado estadounidense, haya descendido un 3,36 %, mientras que los títulos de CaixaBank perdieron un 3,11 %.