Cuerpo defiende la actuación del Gobierno: «Cada uno ha protegido sus intereses»
20 oct 2025 . Actualizado a las 11:14 h.Las acciones de Banco Sabadell subían más de un 4 % en los primeros compases de la sesión bursátil de este lunes, mientras que las de BBVA ascendían un 3 %, tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) impulsada por la entidad presidida por Carlos Torres sobre la firma catalana, operación que únicamente ha obtenido la aceptación del 25,47 % de las acciones con derecho a voto.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó el jueves pasado, con la Bolsa española ya cerrada, el resultado negativo de la OPA, pues no se alcanzó el límite mínimo fijado por el BBVA para la validez de la oferta.
Tras ello, BBVA cerró la sesión del viernes pasado con una revalorización del 5,98%, liderando las subidas en el Ibex 35, mientras que Banco Sabadell perdió un 6,78%, encabezando los descensos del selectivo.
En este contexto, las acciones de la entidad catalana subían un 4,25 % hacia las 9.40 horas de este lunes, capitaneando los ascensos del mercado español, hasta intercambiarse a un precio unitario de 3,138 euros, mientras que los títulos de la firma vasca aumentaban un 3,21 %, hasta los 17,19 euros.
La opa se formulaba sobre todo el capital de Banco Sabadell, aunque su eficacia estaba condicionada a obtener al menos la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana, es decir, excluyendo autocartera.
Después de 17 meses desde que se anunció la operación, BBVA no ha conseguido que OPA alcance el 50% de aceptación necesario para hacerse con el control de la compañía.
Tampoco logró superar el 30 %, un nivel clave que le habría permitido renunciar a ese mínimo del 50% y así poder lanzar una segunda opa en efectivo sobre el resto del capital que aún no poseía.
En total, la oferta ha sido aceptada por 1,27 millones de acciones, lo que representa el 25,33% de los títulos a los que se dirigía la operación y del capital social de la entidad afectada, así como el 25,47% de los derechos de voto de Banco Sabadell, porcentaje calculado excluyendo la autocartera de la entidad catalana.
Al respecto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido la actuación del Gobierno. En una entrevista con TVE recogida por Europa Press, Cuerpo ha resaltado «el buen funcionamiento» y el trabajo del Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que una operación tan «compleja» como esta «haya podido salir adelante sin ningún tipo de dificultad».
Preguntado por el resultado fallido de la opa para BBVA, Cuerpo ha afirmado que lo importante es que «cada actor ha actuado en función de sus competencias y protegiendo los intereses que debía».
«Desde el punto de vista del Gobierno, nosotros nos aseguramos en su momento, con nuestra participación, que se iban a proteger los intereses generales de las pymes, de los trabajadores, de los clientes financieros. Este ha sido en todo momento el objetivo y ahí ha ido dirigida la actuación del Gobierno y por eso pusimos las condiciones que pusimos sobre la mesa», ha subrayado.
Para Cuerpo, esta opa ha sentado un «importante precedente», que es el hecho de que una vez impuestas las condiciones para proteger el interés general, BBVA decidió seguir adelante con esta operación.
«Esto quiere decir que es compatible que se genere valor para los accionistas con que se proteja el interés general. Y para mí esta es una de las mayores lecciones de esta operación», ha destacado el ministro.