Alcoa supedita inversiones como el horno de cocción a tener energía barata

ECONOMÍA

Vista de Alcoa desde Morás, en Xove
Vista de Alcoa desde Morás, en Xove PEPA LOSADA

La compañía afirma que el arranque en San Cibrao va «realmente bien» y ve perspectivas de rentabilidad en Aluminio, pero califica de «esencial» la electricidad a bajo precio para invertir como en Estados Unidos

25 oct 2025 . Actualizado a las 00:56 h.

Alcoa presentó los resultados del tercer trimestre del año en una charla en la que, ante los últimos movimientos anunciados por la multinacional —la aprobación de un proyecto para obtener galio de bauxita en Wagerup (Australia) y una inversión de 52 millones de euros en el horno de cocción de la planta neoyorquina de Massena, después de lograr electricidad barata a diez años—, la situación de sus instalaciones en Cervo quedó esta vez en segundo plano. «El arranque en España va realmente bien», dijo el presidente de la compañía, Bill Oplinger.

«Nunca hemos cuestionado la habilidad de nuestros trabajadores en España para operar realmente bien», añadió Oplinger, que aseguró que Alcoa mantiene su previsión al respecto de San Cibrao: tendrá las 512 cubas de la electrolisis operativas «en la segunda mitad del 2026». En este hito temporal «intentaremos alcanzar la rentabilidad en la planta de aluminio», agregó.

No obstante, la compañía reportó que prevé para el último cuarto del curso unas pérdidas de 17,2 millones de euros en parte por «ineficiencias» en un arranque que ha motivado que, en su segmento global del aluminio, la producción «ha aumentado entre junio y septiembre un uno por ciento, hasta las 579.000 toneladas». El coste de la reactivación en San Cibrao ha sido de seis millones en el tercer trimestre del ejercicio.

Alcoa, que a nivel global perdió 5,2 millones de euros netos entre junio y septiembre aunque logró «récords de actividad» en varias plantas —en alúmina, la producción global aumentó un 4 %—, calificó de «muy importante» la inversión en Massena. Al tiempo que anuncia planes de futuro en Estados Unidos, por un horno de cocción de ánodos espera San Cibrao, donde la empresa no retomará este proyecto comprometido ante la plantilla al menos hasta el 2028. Sin mencionar a España, Oplinger resaltó que «asegurar energía competitiva a largo plazo es esencial para sostener este tipo de inversiones».