Bankinter gana 812 millones hasta septiembre, un 11 % más, con una fuerte actividad comercial
ECONOMÍA
La entidad supera el ritmo de crecimiento del 2024 pese a los bajos tipos de interés, con una subida del 10,6 % en los ingresos por comisiones
23 oct 2025 . Actualizado a las 09:14 h.Bankinter estrena la ronda de resultados de la gran banca española con sorpresa para un sector que se enfrenta a una recta final de año de resultados récord pero, en principio y como anticipaban los analistas, a un menor ritmo de crecimiento. La entidad comandada por Gloria Ortiz se ha sacudido los complejos con un beneficio de 812 millones hasta septiembre, lo que implica un 11 % más. Un ritmo mayor que el 7 % del mismo período del año anterior. Eso sí, el resultado hasta junio crecía al 14,4 %.
El resultado antes de impuestos del negocio en España al cierre de septiembre es de 955 millones de euros, con un incremento del 6 %. El acelerador del negocio llegó de la mano de un fuerte ritmo comercial, centrado en impulsar la vinculación de los actuales clientes, la captación de nuevo negocio y, como consecuencia de ello, el crecimiento rentable de la cuota de mercado del banco en todos los países y actividades en las que opera. «Todo ello se traduce en la buena evolución que siguen mostrando los ingresos del grupo, que alcanzan cifras históricas respaldados por la eficiencia y la calidad del balance».
En concreto, y en un entorno de bajos tipos de interés, el margen de intereses cayó un 3,5 % en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros. «No obstante, se observa a lo largo del año una tendencia de mejora, con un dato estanco del margen de intereses trimestral que ha ido evolucionando positivamente en cada uno de los tres trimestres del año, apoyado en la reducción del coste de los depósitos», indican desde la entidad.
Ese descenso se ve compensado, en parte, con los ingresos por comisiones de otro tipo de negocios, como la gestión de activos, la intermediación bursátil, o la venta de seguros, cuyos ingresos se situaron en los 577 millones de euros, un 10,6 % más que hace un año. Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, alcanza al cierre de septiembre los 2.251 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7 % respecto al mismo período del 2024.
La inversión crediticia del banco creció un 5,3%, por encima de la media sectorial en todos los países, con especial actividad en Irlanda (+20 % de crecimiento de la cartera) y Portugal (+11 %).
Dentro de las principales ratios la cuenta, destaca la rentabilidad, que se sitúa en niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, que compara bien contra el 17,9% del año 2024; y con un ROTE del 19,4 %, en posición de liderazgo entre el resto de bancos.
Por su parte, el capital y la solvencia se mantienen en cifras muy sólidas, con una ratio de capital CET1 en el 12,94 %, que supera en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95 %.
Hipotecas y nóminas
Poniendo el foco en los productos de activo, es reseñable la buena evolución que el negocio hipotecario experimenta en este período, en línea con la mejora del mercado. La cartera hipotecaria de Bankinter al cierre de septiembre es de 38.000 millones de euros, con un 5% de crecimiento respecto al dato de hace un año, por encima de la media sectorial en todos los mercados nacionales en los que Bankinter opera. Los crecimientos son especialmente significativos en la cartera hipotecaria de Irlanda, con un alza del 23%; y de Portugal, con un 11% más.
La nueva producción hipotecaria del banco al cierre de septiembre es de 4.900 millones de euros, frente a los 4.200 millones generados en el mismo período del 2024. Esto refleja una cuota de mercado para Bankinter del 6% en cada uno de los tres países en los que está presente con esta actividad.
Por lo que se refiere a los recursos minoristas, destaca la buena evolución de un producto esencialmente captador de nuevos clientes, como son las cuentas nómina, sobre las que Bankinter ha puesto el foco de su actividad comercial. El saldo en cuentas nómina cierra el tercer trimestre de 2025 en 13.500 millones de euros, lo que supone un alza del 7% respecto a la misma cifra de hace un año.