Redeia gana un 4,6 % menos e invierte un 50 % más en redes para reforzar el sistema tras el apagón

Edurne Martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia Daniel Gonzalez | EFE

La matriz de Red Eléctrica obtuvo 390 millones de enero a septiembre también motivado por el efecto de la venta de Hispasat a Indra

29 oct 2025 . Actualizado a las 09:39 h.

Redeia, empresa matriz de Red Eléctrica (REE) y controlada al 20 % por el Estado, lleva en el foco mediático y social desde que hace seis meses se produjera el gran apagón en España. La compañía presidida por Beatriz Corredor presentó este miércoles sus resultados hasta septiembre y desveló que la compañía ha ganado un 4,6 % menos que en el mismo período del 2024, hasta sumar 389,8 millones de euros.

Según comunicó la compañía, los ingresos alcanzaron los 1.218 millones, un 2,5 % más, y el ebitda (resultado bruto de explotación) creció un 3 %, hasta los 950,9 millones de euros.

Los resultados netos de Redeia se han visto impactados por el apagón, pero también por el efecto contable de la venta de Hispasat a Indra, que culminará a finales de noviembre. Además, la compañía cerró los nueve primeros meses con una inversión récord de 967,5 millones, un 47,6 % más impulsada por el refuerzo del sistema eléctrico nacional y los proyectos estratégicos vinculados a la transición energética. Más del 94% de la inversión correspondió al negocio regulado en España, en un contexto marcado por el apagón y el avance en el despliegue de nuevas interconexiones internacionales.

En conjunto, el esfuerzo inversor en Red Eléctrica -transporte y operación del sistema- ha supuesto 915 millones de euros a 30 de septiembre, avanzando hacia el compromiso de alcanzar una inversión superior a los 1.400 millones de euros en el operador del sistema este 2025. Destacaron en el período los avances en proyectos como la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia; el eje de interconexión con Portugal por Galicia; o los enlaces entre la Península y Ceuta y entre La Gomera y Tenerife.

Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales alcanzó una cifra de negocio de 1.073,1 millones de euros, lo que supone un 3,2 % más que la registrada en el mismo período del 2024. Mientras, la deuda financiera neta, a cierre de septiembre, se situó en los 6.083,4 millones de euros, un 13,3 % más respecto al 31 de diciembre del 2024, lo que responde fundamentalmente al fuerte ritmo inversor.

Dividendo de 0,20 euros por acción

Respecto al dividendo, el consejo de administración ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción con cargo a los resultados de 2025 y cuyo pago se efectuará en enero de 2026, en línea con la política de dividendo establecida en el plan estratégico de la compañía hasta 2025.

La política retributivo del grupo Redeia establece un suelo de 0,80 euro por acción para el dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2025.

En la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo presidido por Beatriz Corredor reiteró, al igual que en el primer semestre, que en función de los análisis internos realizados con la información existente en la actualidad y de la opinión de la Dirección de Servicios jurídicos de Redeia y de sus asesores legales independientes sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, «los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros».

No obstante, añade que, dado que continúan en marcha diversas investigaciones, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), «esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro».