Santander marca nuevo récord y descarta entrar en una guerra hipotecaria «irracional»
ECONOMÍA
Los ingresos por comisiones y la reducción de costes compensan la caída de márgenes en un escenario de tipos menos favorable
29 oct 2025 . Actualizado a las 16:02 h.Rentabilidad, rentabilidad y rentabilidad. Esta parece ser la consigna del Banco Santander, que ha logrado un nuevo récord por sexto trimestre consecutivo y descarta entrar en la actual guerra «irracional» de precios de las hipotecas. «Hay que seguir creciendo de manera rentable», defendió el consejero delegado, Héctor Grisi, en la rueda de prensa de presentación de unos resultados «muy sólidos», en sus propias palabras.
Para Grisi no tiene sentido tener hipotecas por debajo del 2% y, en este sentido, resaltó que no les interesa seguir esta estrategia de precios bajos para captar nuevos clientes. «Cuando el mercado es irracional, hay bancos que deciden seguir y atacan al mercado en ese nivel y nosotros no queremos hacerlo», aseguró el CEO mexicano, que puso cifras a los nuevos clientes captados en el tercer trimestre en España bajo un escenario de opa del BBVA sobre Sabadell: más de 280.000.
La entidad presidida por Ana Botín alcanzó un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año, lo que supone un crecimiento del 11% respecto del mismo periodo del año anterior y por encima de lo anticipado por los analistas, según informó este miércoles la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). También obtuvo un beneficio récord en el tercer trimestre al ganar 3.504 millones, un 8% más interanual, con lo que encadena seis trimestres consecutivos en máximos históricos.
El banco logró sumar más de siete millones de nuevos clientes a lo largo del último año y alcanza así los 178 millones de clientes a nivel global. Estos sólidos resultados se apoyaron en una buena evolución del margen de intereses, niveles récord de ingresos por comisiones y nuevas mejoras de eficiencia, con una mayor calidad crediticia, según resalta la entidad en la nota de prensa.
El negocio en España, país en el que el banco descarta crecer mediante adquisiciones, logró crecer y marcar un beneficio de 3.233 millones de euros hasta septiembre, un repunte del 14%. La entidad aumentó el volumen de crédito un 2%, hasta los 233.000 millones de euros, y un 6% el de los depósitos, con 314.000 millones. Teniendo en cuenta la caída de los tipos de interés con respecto al año pasado, Santander registra una caída del 0,7% en el margen de intereses, que cerró septiembre en los 5.414 millones de euros, mientras que las comisiones avanzaron un 1%, hasta los 2.212 millones.
Así, Santander ha compensado la caída del margen de intereses derivado de un ligero retroceso de la actividad de préstamos en un escenario de tipos menos favorable con el aumento de más del 4% de los ingresos por comisiones, lo que le ha permitido mantener unos ingresos estables, en 46.277 millones, y la reducción de costes del 1% interanual, hasta los 19.133 millones.
«Presentamos de nuevo muy buenos resultados. En los últimos doce meses, hemos crecido más de siete millones de nuevos clientes y aumentado la rentabilidad por encima del 16% (RoTE post-AT1), con un crecimiento del 16% del beneficio por acción. Todo ello refleja la fortaleza de nuestro modelo de negocio, la disciplina en el crecimiento rentable, la solidez de nuestro balance y las ventajas de nuestra escala global y local, así como de la diversificación por negocios y geografías», aplaudió Ana Botín.
Fortaleza en EE UU
El banco cántabro ha mantenido una rentabilidad sobre fondos propios tangibles (RoTE) del 16% gracias a una cartera geográficamente diversificada. Pero, además de España, la gran fortaleza del negocio en este trimestre ha estado capitaneada por EE UU, donde Santander ganó un 36% más hasta rozar los 1.200 millones de euros de beneficio, a pesar de que el volumen de créditos se mantuvo estable (-1%) con 107.000 millones de euros; en este caso la entidad dice haber priorizado «la rentabilidad» frente a volumen.
En cambio, se resiente su negocio en Reino Unido, donde Santander tiene previsto acometer a comienzos de 2026 la integración de TSB, adquirida a Banco Sabadell este verano, y su beneficio registra una caída del 1,8% hasta los 958 millones de euros «afectado por la normalización de las dotaciones y los cargos de transformación tecnológica», explica la compañía en un comunicado.
Tampoco logra remontar en Brasil, donde su resultado sigue cayendo. El beneficio atribuido se redujo un 10,3% hasta los 1.589 millones de euros, con retrocesos en cada una de las partidas de la cuenta de resultados respecto al año pasado, aunque sí obtuvo un ligero crecimiento si se compara con el segundo trimestre del año.
Ante este frenazo en Brasil, México se acerca a este país americano y allí el banco, pese a una ligera caída del 1,9%, obtiene un beneficio de 1.211 millones hasta septiembre. La entidad acumula en el país azteca 46.000 millones de euros en créditos, un alza del 4%, y suben otro 6% los depósitos de los clientes, hasta los 42.000 millones de euros.
El beneficio por acción era de 0,66 euros a cierre de septiembre (+16%) y el valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,56 euros. En este sentido, Santander señala que, el incluir el dividendo en efectivo de 0,11 euros abonado en mayo y el dividendo a cuenta de 0,115 euros que se pagará en noviembre, la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 15% interanual.