La entidad, que gana un 7,3% más gracias a la mayor actividad comercial y menores provisiones, reafirma su compromiso de remuneración al accionista
13 nov 2025 . Actualizado a las 08:28 h.Banco Sabadell da carpetazo a la opa de BBVA con un beneficio récord de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses del 2025, un 7,3% más que refleja cómo el asalto del banco vasco no ha frenado el ritmo comercial de la entidad. Todo lo contrario.
La entidad registró en el período un incremento del 8,1% en los volúmenes de crédito (interanual exTSB) y en los recursos de clientes (que exTSB suben un 15,4% en fuera de balance, y un 5% en balance), así como de la reducción de las dotaciones a provisiones (-29,3% exTSB) por el mejor perfil crediticio, según apunta en un comunicado.
El consejero delegado del banco, César González-Bueno, asegura que «una vez concluida la opa, los sólidos resultados del tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el Plan Estratégico 2025-2027, y confirman nuestras previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio».
El banquero apuntó además a que «el dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 20,44 céntimos pagados con cargo a 2024, y la rentabilidad estará en el 16% al final del plan, que está centrado en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado central de actuación». La previsión es que el banco reparta 6.450 millones de euros en el trienio entre sus accionistas.
Con respecto a la actividad comercial, el crédito vivo de Banco Sabadell presenta una evolución positiva en términos interanuales debido al buen comportamiento en España, con crecimientos en todos los segmentos, entre los que destaca la inversión en empresas y el crédito al consumo. En concreto, la inversión crediticia viva exTSB cerró el pasado mes de septiembre con un saldo de 120.103 millones de euros, un 8,1% más.
En España, la concesión de hipotecas crece un 26% interanual hasta septiembre, y alcanza los 5.062 millones de euros, con un aumento del crédito vivo del 5,6% interanual. Por su parte, el nuevo crédito al consumo ha alcanzado los 2.216 millones de euros entre enero y septiembre, con un crecimiento del 19% interanual, incremento que se replica en la cartera total viva de consumo.
La producción de préstamos y créditos a empresas en España asciende a 13.902 millones de euros, un 1% menos interanualmente, mientras que la financiación de circulante totaliza 26.415 millones, un 0,2% más que el año anterior. La cartera total de este segmento crece un 6,2% interanual. También registra una tendencia positiva la facturación de tarjetas, que avanza un 6%, hasta 19.575 millones de euros a cierre de septiembre; y de datáfanos o TPVs, que se incrementa un 2% en los nueve primeros meses del ejercicio, con 43.683 millones de euros.