Veinte mil personas eligen hoy al nuevo rector de la Universidad

Ana Lorenzo Fernández
Ana Lorenzo A CORUÑA / LA VOZ

EDUCACIÓN

La presentación de cinco candidatos hace muy posible una segunda vuelta

01 dic 2011 . Actualizado a las 11:24 h.

La Universidade da Coruña (UDC) podría conocer hoy el nombre de la persona que la dirigirá durante los próximos cuatro años, aunque la presentación de cinco candidaturas hace muy probable que se tenga que ir a una segunda vuelta -el 13 de diciembre-, si ningún aspirante consigue la mayoría absoluta en la votación que tendrá lugar durante esta jornada. Un total de 20.637 personas están llamadas a acudir a las urnas, ya que estos comicios son por sufragio universal, aunque el voto es ponderado, puesto que tiene más peso en el resultado final la decisión del profesorado doctor con vinculación permanente a la UDC (51 %), y el estudiantado (28 %), mientras que el resto del personal docente e investigador solo representa el 12% y el personal de administración y servicios (PAS) el 9 %.

Entre las principales novedades de las elecciones de este año está que no habrá sobres para meter las papeletas, sino que estas se depositarán directamente en las urnas para así ahorrar papel. Además, se recorta el horario previsto para poder votar, ya que será de 11 a 19 horas, en lugar de 10 a 20, como en los últimos comicios. Las urnas se instalarán en todos los centros universitarios, donde podrán ejercer su derecho los estudiantes y profesores, mientras que los PAS deberán hacerlo en el Rectorado. Todos ellos dispondrán de dos horas para elegir al nuevo rector de la UDC entre los cinco aspirantes a ocupar la Maestranza: el actual vicerrector de Profesorado y candidato por Nova Luce, Xosé Luís Armesto; el cabeza de lista de Agora UDC, Fermín Navarrina; el portavoz de Alternativa Universitaria de Progreso, Luis Castedo; el fundador de Iniciativa de Renovación Universitaria, Manuel Recuero, y Alejandro Pazos, que concurre a las elecciones bajo las siglas Plataforma Aberta-UDC.

Abstención

Si uno de ellos consigue más de la mitad de los votos se proclamará rector y sustituirá a José María Barja; aunque si ninguno de ellos los alcanza, los dos más votados deberán ir a una segunda vuelta, en la que ganará el que obtenga un mayor respaldo por parte de los electores.

A pesar de que es la primera vez en la historia de la Universidade da Coruña en la que hay más de dos candidatos a ocupar el Rectorado, esto no implica que la participación en las elecciones sea muy alta. De hecho, en los anteriores comicios solo ejercieron su derecho a voto 4.444 personas de un total de 23.502.

Los estudiantes son los que más peso aportan al censo de la comunidad universitaria, pero también son los que más se abstienen, ya que hace cuatro años solo acudieron a las urnas un 13 % de un total de 21.391 alumnos, cifra que queda muy alejada del 32,6 % registrado hace ocho años (cuando ganó José María Barja por primera vez), y en donde se consiguió que votaran el 40 % de estudiantes de Informática, centro al que pertenecía el candidato que resultó ganador.

18.270 estudiantes

Mayoría

El colectivo de alumnos es el que aporta un mayor porcentaje al censo electoral de la UDC, aunque a la hora de votar su peso en el resultado final es de un 28 %.

1.616 profesores

Dos grupos

El voto de los profesores doctores con vinculación permanente (797 personas) supone un 51 % en la elección a rector, mientras que el resto de personal docente e investigador (819) solamente representa un 12 %.

751 PAS

Menor peso

El personal de administración y servicios (PAS) que trabaja en la Universidade da Coruña conforma un grupo de 751 personas. A la hora del recuento de votos, su importancia en la decisión final es de un 9 %.