Anpas de Santiago valoran impulsar un pacto de ciudad sobre el uso de «smartphones»

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

EDUCACIÓN

CARMELA QUEIJEIRO

Ocho asociaciones de padres y madres de alumnos estudian sumarse al acuerdo, pionero en Galicia, promovido inicialmente por el colegio La Salle y al que también se ha adherido ya La Inmaculada

28 mar 2025 . Actualizado a las 20:27 h.

Asociaciones de padres y madres de alumnos (Anpas) de centros públicos, privados y concertados de Santiago se han reunido para valorar la posibilidad de sumarse a la iniciativa de La Salle, pionera en Galicia, para «promover un uso más responsable y maduro de la tecnología entre el alumnado». Según explican desde el ANPA de La Salle, actualmente son ocho los colectivos de padres y madres de alumnos de centros de Compostela que estudian adherirse a un acuerdo que fue impulsado inicialmente por ese colegio, donde ya ha sido suscrito por el 76 % de las familias, y que ha sido replicado en La Inmaculada, con un 68 % de adhesión familiar. Desde La Salle indican que la acogida «de la primera iniciativa de este tipo en Galicia está superando todas las expectativas».

En concreto, y además de los dos colegios citados, los ocho centros que están debatiendo suscribir ese compromiso conjunto son Compañía de María, Manuel Peleteiro, López Ferreiro, Quiroga Palacios, Vilas Alborada, Divino Maestro, Pedrouzos y el IES Rosalía de Castro. Esa posible ampliación del acuerdo sobre el uso de los teléfonos inteligentes, subrayan desde el ANPA de La Salle, «convertiría la iniciativa en un movimiento educativo sin precedentes, al unir por primera vez en la ciudad a colegios públicos, privados y concertados en torno a un mismo objetivo».

Plantean sus promotores que el acuerdo «parte de una preocupación compartida por el impacto del uso precoz del móvil en la salud mental, el bienestar emocional y la socialización de los adolescentes». Esgrimen que, frente a eso, «las familias implicadas proponen una respuesta colectiva y consensuada, que reduzca la presión social entre iguales y fomente una entrada más madura al mundo digital». Al tiempo, expresan su deseo de que este modelo «sirva como referente para otras localidades gallegas, con la vista puesta en construir una nueva cultura digital basada en la madurez y el sentido común».