La guía que responde todas las dudas sobre los estudios superiores

EDUCACIÓN

La Voz de Galicia entrega el próximo domingo, de forma gratuita, una nueva guía de estudios superiores, actualizada con toda la información sobre oferta universitaria y de formación profesional superior que hay en Galicia. Un recurso imprescindible para secundaria y bachillerato

30 mar 2025 . Actualizado a las 12:59 h.

La primavera supone el arranque de la última etapa de curso escolar, un momento que muchos jóvenes toman con las ganas de ver ya el verano en el horizonte, pero que para los que se van acercando a los últimos cursos de secundaria y bachillerato es también un momento de muchos interrogantes: ¿Que haré el próximo año? ¿Cuáles son mis aptitudes y habilidades? ¿Y mis intereses profesionales? ¿Quiero hacer una FP superior o entrar en la universidad? ¿Cómo accedo a estos estudios? ¿Qué salidas profesionales tienen? ¿Qué ventajas y desventajas hay en cada una de las opciones? ¿Dónde puedo cursar esos estudios?... Son muchas preguntas que pueden generar inquietud, pero que encuentran su respuesta en la guía de estudios superiores que La Voz de Galicia ofrece el próximo domingo de forma gratuita con el periódico. Son 112 páginas en las que se detallan una a una todas las opciones de titulaciones superiores que se pueden estudiar en Galicia, precedidas por una serie de reportajes con información útil para entender cómo se estructuran los estudios, en qué consiste la FP, cómo es el acceso a la universidad o los trámites de matriculación.

¿A quién le puede resultar útil esta guía? «Hai dous momentos claves no nosos sistema educativo para afrontar procesos de toma de decisións sobre os estudos superiores», explica Shaila Alonso, orientadora del IES Monte Castelo de Burela. El primero es en cuarto de la ESO, cuando tienen que decidir si se decantan por un ciclo medio de formación profesional, por enseñanzas de régimen especial o por bachillerato. Si la decisión es esta última, seguidamente hay que pensar qué optativas coger, pues pueden ser decisivas para su nota de corte en caso de acceder después de la PAU a la universidad. «Precisamente unha das problemáticas coas que se atopa o alumnado é a de afrontar constantes toma de decisións para elixir a traxectoria máis adecuada», reflexiona la docente.

La segunda etapa clave es segundo de bachillerato, momento en el que las decisiones ya deberían estar más encaminadas, porque «o tipo de bacharelato elixido condiciona os estudos universitarios, xa entran en xogo as ponderacións da PAU, e antes de elixir bacharelato xa deben estar informados en certa maneira dos estudos superiores universitarios», recuerda Rocío López, vicedirectora del instituto burelense. Para ello, la guía incluye una completa tabla donde se pueden comprobar de manera muy visual la asignatura que más interesa cursar (y preparar para la selectividad) en función de la carrera universitaria que se quiera estudiar.

La voz de los expertos

Los orientadores coinciden en que, además de la vocación, es importante que los adolescentes conozcan la opinión de personas que hayan dedicado su carrera profesional al ámbito que les interesa. No es lo mismo la idea que se puede tener en la cabeza de una profesión que lo que supone trabajar en ella. Y estas sensaciones de lo que supone se un experto en humanidades, ingeniería, ciencias, sanidad o sociales lo encontrarán también en las páginas de esta publicación: el filósofo José Antonio Marina habla de las Humanidades; la informática Susana Ladra cuenta por qué eligió una ingeniería; la matemática Victoria Otero pone en valor las carreras de ciencias; el genetista Ángel Carracedo desvela su vocación por la medicina; y la economista Susana Quintás anima a encontrar la profesión deseada entre las ciencias sociales.