La Xunta actualiza la formación para el profesorado para adaptarla a cambios sociales y tecnológicos
EDUCACIÓN

Los docentes recibirán cursos sobre proyectos de innovación educativa e investigación y se limitarán los mandatos de los directores y asesores de los centros de formación
04 ago 2025 . Actualizado a las 18:55 h.Galicia iniciará el próximo curso educativo con un nuevo decreto que renovará la formación del profesorado para favorecer su adaptación a los cambios sociales y tecnológicos. El Consello de la Xunta aprobó este lunes la normativa que actualiza la anterior, del 2011, y que incluye novedades en la formación que reciben los docentes para actualizarse a lo largo de su vida profesional. También se aplicarán cambios en la estructura de los centros donde se imparte esa formación para promover en ellos el relevo generacional.
El nuevo decreto incorpora, explicó el Gobierno gallego en un comunicado, «unha ampla variedade de modalidades formativas». Entre ellas se incluyen como novedad los proyectos de innovación educativa y los proyectos de investigación. Los primeros darán respuesta a uno de los objetivos principales de la nueva normativa: promover la formación en los propios centros educativos. En esos proyectos de innovación, los colegios e institutos se considerarán una unidad para facilitar la introducción de nuevos cambios.
Por su lado, las nuevas actividades relacionadas con la investigación estarán dirigidas a grupos de docentes y tienen como objetivo la búsqueda y generación de nuevo conocimiento que dé respuesta a un problema o pregunta expuestos. Según explicó la Xunta, esos proyectos pretenden completar tanto la oferta de modalidades de formación en centros, seminarios y grupos de trabajo como las de formación individual. El nuevo decreto también incorporará un nuevo sistema de evaluación de la formación docente.
La otra gran novedad presentada este lunes desde la Consellería de Educación es que el nuevo decreto permitirá la creación de un nuevo órgano consultivo y de asesoramiento que contará con la presencia de organizaciones sindicales y universidades, con lo que se conectará la formación docente con la que se imparte en las facultades de Magisterio.
En cuanto a la estructura de los centros de Formación e Recursos (CFR), la principal novedad que trae el decreto es la limitación del número de años que los profesores pueden ocupar puestos en ellos. Se mantendrá el sistema de elección actual de los directores de esos centros —es decir, por concurso de méritos—y se seleccionará a los asesores mediante convocatoria pública, limitando a dos mandatos de cuatro años (es decir, ocho en total) la permanencia de los profesionales en esos cargos.
El objetivo con esta medida, asegura la Xunta, es favorecer la «remuda xeracional» en los centros de formación, que continuarán ubicados en Ferrol, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo. Y según lo anunciado este lunes, se mantiene también como centro independiente el CFR de Santiago, ahora funcionando como departamento del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI). Según defiende el Ejecutivo gallego, el decreto «anticípase aos cambios que afectan ao sistema educativo en eidos como a dixitalización, a intelixencia artificial, a internacionalización ou a multiculturalidade».