Las otras sorpresas gallegas que deja el 26M

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ELECCIONES 2020

Senén Pousa es alcalde de Beade desde 1974
Senén Pousa es alcalde de Beade desde 1974 Santi M. Amil

Algunos alcaldes históricos siguen gobernando sus plazas, mientras que otros se encuentran con que el electorado les ha dado una segunda oportunidad. Repasa los casos más llamativos

28 may 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

El PP pierde Taboadela y el alcalde de Beade pasa a ser el más antiguo de Galicia

Brión y Quintela de Leirado también mantienen a sus históricos alcaldes

Noelia Silvosa

Taboadela es el único de los concellos con alcaldes históricos que cambiará de regidor tras el 26M. Manuel Gallego fue su regidor durante 47 años y en los últimos comicios municipales obtuvo la mayoría absoluta con 5 concejales de los 9 que tienen representación en el municipio. Un escenario muy diferente al actual, en el que tras su retirada ha dado paso a un nuevo candidato, Antonio Paz, que obtiene tan solo 3 ediles frente a los 4 que ostenta el PSOE. Parece no haber sentado bien el cambio de candidato de los populares. Gallego (Taboadela, 1973) deja atrás unas cifras de récord. Concejal durante 52 años (desde 1967) y alcalde durante 47, en 1972 se hizo con el bastón y no lo soltó mientras sumaba mayorías absolutas y alguna que otra victoria no tan holgada, aunque suficiente para mantenerse al frente de Taboadela. Unas décadas de triunfo que ya quedaron atrás. Le sustituyó Paz, concejal desde el 2015, que asumía el reto de mantener las mayorías absolutas del PP. Sin embargo, la foto del relevo nunca se produjo, quizás porque Gallego tenía la intención de continuar. Quien sí repite candidatura y supera a los populares en un concejal es Álvaro Vila por el PSOE, que volvió a confiar en él. El panorama es incierto en el municipio ourensano, dado que los 4 concejales del PSOE y los 3 del PP podrían sumar con los conseguidos por Cs y los independientes (uno cada uno) para formar gobierno. .

Los otros tres municipios gallegos con alcaldes históricos continúan con sus mismos regidores. Es el caso de Brión, donde el PSOE pierde un concejal pasando de los 9 del 2015 a los 8 de este domingo, aunque conserva la mayoría absoluta y a su regidor desde 1979, José Luis García. También en Beade la mantiene el PP, que como en el caso anterior pierde un concejal (5 en el 2015 y 4 en los presentes comicios) y continúa con su alcalde desde 1974, Senén Pousa, que se convierte en el más antiguo de Galicia. Pero si hay una mayoría absoluta es la de Quintela de Leirado, donde los populares obtienen todos los concejales que tienen representación en el municipio y suman 7 de 7. José Antonio Pérez, que se inició como alcalde en 1976, continuará con el bastón.

Manuel Ruiz Rivas está dispuesto a buscar acuerdos en Ribeira para un gobierno estable en minoría

Imagen de Manuel Ruiz Rivas votando el 26M
Imagen de Manuel Ruiz Rivas votando el 26M carmela queijeiro

La segunda formación más votada, PBBI,  no parece que vayan a encontrar en PSOE y BNG a unos aliados para desbancarle

La Voz

El candidato del Partido Popular de Ribeira, Manuel Ruiz, mantiene lo afirmado durante la campaña electoral, cuando dijo que si le correspondía tomar la iniciativa en el mandato hablaría con todos los grupos. El líder de los populares expresó su disposición a buscar acuerdos para conseguir un gobierno estable en minoría.

Con nueve concejales, al PP le faltan dos para alcanzar la mayoría absoluta, pero el único partido que podría ser la llave, IPR, ha desaparecido de la escena política ribeirense tras los resultados del pasado domingo. La posibilidad de pactos es más que improbable y que las formaciones en la oposición se alíen para desbancar a Ruiz Rivas, más todavía.

Sin embargo, el popular afirma ser consciente de que en estos comicios ha recibido apoyos de todos los ámbitos ideológicos y su intención es que estos ciudadanos se sientan representados en la acción de gobierno.

La segunda formación más votada es el PBBI, integrado por personas salidas de las propias filas de los populares y no parece que vayan a encontrar en PSOE y BNG a unos aliados para desbancar a Ruiz Rivas.

Asimismo, el líder del PBBI, Vicente Mariño de Bricio, fue tajante ayer al asegurar que no va a sentarse a negociar con Manuel Ruiz. Sobre lo que pueda pasar con los restantes partidos o si intentará algún tipo de acercamiento, Mariño de Bricio manifestó que esta es una cuestión que debe ser analizada.

El BNG

El resultado electoral ya ha tenido una consecuencia directa en las filas del BNG de Ribeira, cuyo cabeza de cartel, Xosé Vázquez Cobas, puso ayer su cargo a disposición de la asamblea local.

Se considera responsable de la estrepitosa caída de votos, que deja a la formación solo con dos ediles, cuando tenía cuatro.

Estreno para un alcalde socialista en Miño, y el actual regidor queda fuera de la corporación

-

D.V.

El mandato de Ricardo Sánchez en Miño fue singular. En el 2015, liderando CxG fue el menos votado, pero el empate técnico entre el PSOE y el PP le dio la llave. Los populares lo elevaron a la alcaldía sin llegar a un pacto, que tardaría seis meses en llegar, en los que gobernó en solitario. Ahora, con una nueva formación, queda fuera de una corporación gobernada por mayoría por el PSOE por primera vez en democracia.

Los populares recuperan la alcaldía de Laxe tras 20 años en manos del PSdeG-PSOE

ANA GARCIA

El PP recuperó la alcaldía en Laxe (3.084 habitantes), que estuvo en manos socialistas durante 20 años. Primero de la mano de Antón Carracedo Sacedón y ahora de José Manuel Mouzo Castiñeira. El popular José Luis Pérez Añón, practicante de profesión, obtuvo una amplia mayoría con 1.155 votos (6 concejales). El PSOE sumó 4 ediles y el BNG, 1.