Pontón pide el voto a los desencantados con el PSOE y Podemos

Mario Beramendi Álvarez
Mario Beramendi SANTIAGO / LA VOZ

ELECCIONES 2020

cc

El BNG cierra la campaña con la convicción de recuperar la representación perdida en el 2015

09 nov 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

El BNG cerró ayer en Vigo ocho intensos días de campaña electoral, en los que apenas ha salido de la AP-9, y que ha estado centrada fundamentalmente en la provincia de A Coruña, donde los nacionalistas tienen opciones reales de recuperar la representación perdida en el 2015 tras casi dos décadas en el Congreso.

En su último intento por recabar apoyo, la portavoz nacional se dirigió a uno de los caladeros en los que el nacionalismo puede pescar: los progresistas desencantados con la repetición electoral. A ellos dirigió en Vigo el mensaje final de campaña. «Quero ser clara e pedirlle tamén o voto ás persoas que apostaron polo PSOE ou Podemos o pasado 28 de abril, e hoxe están decepcionadas por como xogaron co seu voto, por ver como á esquerda española lle pesaron máis os intereses electoralistas que os intereses das maiorías», insistió la portavoz nacionalista.

Consciente de que su liderazgo está cada vez consolidado, y por su mayor tirón social, el Bloque ha diseñado toda la campaña electoral para estas generales alrededor de Ana Pontón. Una decisión que también tiene la vista puesta en las autonómicas. La portavoz ha acompañado a los candidatos en gran parte de los actos programados durante el día, en los que se ha buscado, sobre todo, pisar la calle, más allá de los mítines, convocatorias que suelen congregar a los más fieles.

Especialmente intensa ha sido la agenda con Néstor Rego, número uno de la provincia de A Coruña, y al que los sondeos sitúan como posible diputado en el Congreso. En Vigo, ante cientos de personas, Pontón volvió ayer a insistir en el mensaje de la utilidad del voto al BNG como una vía para frenar a la extrema derecha y al tándem que forma con PP y Ciudadanos, al que acusó ayer de intolerantes y antidemócratas por querer ilegalizar partidos por razones ideológicas.

 Llamamiento a denunciar

«Non se pode calar ante a involución democrática, non se pode calar cando se utiliza o odio contra as persoas que veñen de fóra, non se pode calar contra os que cuestionan a violencia coas mulleres, non se pode calar ante os que están facendo un discurso machista xenófobo e antigalego, non se pode calar ante os que piden ilegalizar o Parlamento e a Xunta», insistió la portavoz.

Al igual que durante el resto de la campaña, Pontón volvió a recodar que el Bloque, una fuerza sin ataduras, es la única que garantiza que Galicia cuente con una voz propia en Madrid para reorientar la agenda política y dar solución a los graves problemas que padece, como la crisis industrial, la precariedad laboral o la estafa de la AP-9.

La otra campaña del Bloque, más allá de los mítines y la tradicional agenda diaria de actos, ha estado en las redes sociales, donde la formación nacionalista ha tratado de contrarrestar la poderosa influencia de las televisiones, centradas en cómo le irá a los grandes partidos y con el foco puesto en los asuntos del Estado.

Vídeos y mensajes con el lema Desta vai, en los que han intentado difundir desde la organización un clima de entusiasmo colectivo y creciente apoyo social, y en los que han mostrado el apoyo público de investigadores y gentes de la cultura, además de políticos como Alexandra Fernández, que fuera diputada de En Marea.