Elecciones generales 23J en Lugo: tres partidos a pelear por cuatro diputados

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

ELECCIONES 23J

El próximo 23 de julio los lucenses elegirán a 4 diputados y 4 senadores
El próximo 23 de julio los lucenses elegirán a 4 diputados y 4 senadores CARMELA QUEIJEIRO

Los resultados de los comicios municipales le darían un histórico escaño al BNG, mientras que el PP sale a ganar tres, y el PSOE de Besteiro, a mantener los actuales dos

11 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Las elecciones generales del 23J en la provincia de Lugo será una lucha entre tres partidos para conseguir los cuatro diputados en juego. En esta legislatura, el PP y el PSOE se repartieron dos escaños cada uno, pero en esta ocasión el PP peleará por el tercero (lo tiene difícil), el PSOE por mantener los dos (confían en Besteiro) y el BNG en hacer historia y conseguir uno. Las cifras de las municipales le valdrían. Sumar y Vox lo tienen muy complicado ya que se necesitan unos porcentajes de votos más elevados que en las elecciones del 2019 o en las últimas municipales.

Que los procesos electorales son diferentes y que los ciudadanos votan de distinta manera en función del tipo de gobierno que vayan elegir tienen numerosos ejemplos que lo acreditan. Pero que dos elecciones se celebren en tan poco espacio de tiempo, y la tendencia que tienen las formaciones, puede influir en que una gran parte de votantes siga la misma línea. Y esto lo saben también los partidos.

La provincia de Lugo, en la medida en que fue perdiendo población y, por lo tanto, bajó el número de diputados al Congreso a elegir desde 1996, pasando de 5 a 4, fue un escenario poco relevante para los partidos de gobierno en Madrid, y más cuando el PSOE consiguió en el 2004 empatar a escaños con el hegemónico hasta entonces PP. Pero la llegada del movimiento 15M desequilibró el reparto, dejándose el PSOE un diputado que cayó en manos de En Marea/Podemos. En las dos elecciones del 2019, el reparto volvió a dos para cada partido, en la medida en que se fue recuperando el bipartidismo y desinflando las mareas.

Lugo sí tendrá importancia

Pero en las elecciones generales del 23J los partidos vuelven a mirar a circunscripciones pequeñas como las de Lugo, que durante años no fueron trascendentales para la confección de mayorías en las Cortes pero que en esta ocasión cada diputado puede valer un Gobierno. Con las tendencias de votos de las últimas elecciones generales, lo normal es que siga el empate a 2 entre PP y PSOE, pero hay partido. 

las cuentas del pp

Difícil, pero no imposible, el tercer diputado. El Partido Popular, la última vez que llegó a 3 diputados, fue en el 2011, en el desastre final del Gobierno de Zapatero. En aquella ocasión alcanzó en la provincia 121.422 votos, el 56,1 %. Una barbaridad de votos que recuerdan las mejores épocas de Cacharro al frente del partido. Para tener perspectiva histórica, en las últimas dos generales, de abril y noviembre del 2019, obtuvo 67.191 y 68.530, muy lejos de aquellos cien mil votantes. En las elecciones de este mayo alcanzó los 85.640 votos. A su favor va a contar con el efecto Feijoo, posibilidad de cierto hartazgo del Gobierno de Sánchez y necesidad de cambio, y que no se presenta Ciudadanos (que en abril del 2019 llegó a los 17.812 votos).

Pero en contra va a tener a Vox (que en las locales fue irrelevante, con 1.481 votos, en las últimas generales llegó a los 14.652 votos), y que aunque ganó las elecciones locales del 28 de mayo, siguen sin gobernar en los principales concellos lucenses ni en la Diputación, y ya se sabe que las maquinarias de poder sostienen electorado.

las cuentas del psoe

Objetivo, mantener los dos diputados. Que se haya elegido a Besteiro para liderar la lista supone un riesgo, pero a la vez obliga al partido en la provincia a enchufarse si no se quiere dejar solo, como diputado, al que muchos ven en sus filas como el candidato a la Xunta. El PSOE necesita los dos diputados de Lugo para que sumado a otras circunscripciones le permitan tener opciones de formar Gobierno en Madrid. Si se deja diputados por el camino, lo tendrá complicado. Los socialistas en el 2019 obtuvieron unos resultados extraordinarios, llegando casi a ganar al PP en abril del 2019 (poco más de 700 votos de diferencia).

A su favor está el posible efecto Besteiro (que en las locales se pateó la provincia arropando a los candidatos y se prevé que le devuelvan su apoyo), las cifras de votantes del 28M (2.100 votos menos que las generales de noviembre del 2019) y el poder institucional, desde el Estados hasta pequeños concellos.

En contra, tendrá una posible ola de cambio y, sobre todo, la pérdida de votantes por el flanco izquierdo. En estas locales, Unidas Podemos sacó unos residuales 910 votos (solo se presentaba en dos concellos), pero en las generales Sumar se espera que tenga más votos. Hace cuatro años Unidas Podemos se quedó fuera del Congreso con 20.282 votos. Y es que Sumar, en Lugo, para el PSOE puede ser sinónimo de restar.

las cuentas del bng

Quiere hacer historia. El BNG ya ha dejado claro que en estas elecciones generales quiere conseguir un grupo parlamentario propio (5 diputados) y para ello necesitaría representantes en las cuatro provincias. Con las cifras del 28 de mayo (30.800 votos) conseguirían por unos 6.241 votos arrebatarle al PSOE el cuarto diputado en liza.

A su favor está la excelente cifra de hace dos semanas, su continuo ascenso electoral (hay que recordar que en las autonómicas pasaron al PSOE) y la visibilidad que tuvo su único diputado en Cortes, Néstor Rego. Pero en contra le penaliza que sean elecciones de bipartidismo; que carezca, de momento, de un cabeza de lista de gran tirón; que apenas tengan votos de residentes en el extranjero y, sobre todo, que los lucenses, en su caso, votan muy distinto en función del tipo de elecciones. Por ejemplo: en las generales de abril del 2019 obtuvo 9.658 votos; mientras que un mes después, en las locales, llegó a los 25.766 votantes. La clave para el Bloque es fidelizar a ese votante de municipales. 

Una bolsa de votos que apoyaron listas independientes hace dos semanas

En los resultados de las elecciones generales del 23 de julio entran en juego factores diferentes que en los comicios locales. Uno de ellos es la bolsa de votantes que el 28 de mayo optaron por listas independientes o formaciones políticas más locales y que no concurrirán a las generales.

La coalición Contamos (que se nutrió de votantes de Sarria y Becerreá) obtuvo 4.580 votos. Las listas de Interior Galego Vivo alcanzaron 2.285 votos. Vilalba Aberta llegó a los 1.599 (más que Vox en ocho concellos). Y las listas independientes (Rábade, Monterroso, Alfoz, O Valadouro, Viveiro, Lugo...) superan los 5.400 votos. Eso sí, hay que recordar que hace cuatro años se presentaron listas del Partido Animalista o de Recortes Cero, entre otras.

Los datos de las locales variarían los escaños en el Parlamento gallego

Con los resultados de las elecciones municipales de hace dos semanas, variaría también el reparto de escaños en el Parlamento gallego por la provincia de Lugo. En las autonómicas de julio del 2020, cuando arrasó Núñez Feijoo, el PP de Lugo se quedó con nueve diputados, frente a 3 del BNG y 2 del PSOE. Con los datos del 28M, el reparto sería distinto: 7 diputados para el PP, 5 para el PSOE y 2 para el BNG. Esto viene a confirmar que los lucenses acuden a las urnas a votar de diferente manera en función del tipo de gobierno al que haya que elegir.