Rueda ve en la victoria del PPdeG una réplica a la discriminación de Galicia por el PSOE

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO

ELECCIONES 23J

PACO RODRÍGUEZ

El presidente de los populares gallegos respalda la estrategia de Feijoo de evitar los bloques y subraya que «ten dereito» a intentar formar gobierno tras ganar

24 jul 2023 . Actualizado a las 01:51 h.

«O PP gañou claramente as eleccións en España e cunha maior intensidade incluso en Galicia» proclamó pasada la medianoche el presidente del PPdeG, Alfonso Rueda. Los populares obtuvieron una clara victoria en Galicia. Obtuvieron el 43,5 % de los votos y más de 696.000 sufragios en total. Ese resultado otorga a los populares 13 diputados, más que todos los demás partidos juntos —el PSOE logró 7; Sumar, 2, y el BNG, 1—. Además, con esos números el PP rompió el empate a diez que resultó de los comicios del 2019, ganando tres escaños que sacó directamente de la cuota de sus principales rivales, los socialistas. Pero la importante subida no basta para garantizar la llegada de Alberto Núñez Feijoo a la Moncloa, de ahí que la celebración en la sede de los populares gallegos ubicada en San Lázaro, tuviese un fondo un poco triste.

En una comparecencia sin preguntas, el presidente del PPdeG subrayó que Feijoo «ten todo o dereito de mundo» para tratar de formar gobierno como ganador de las elecciones generales. Rueda defendió además la estrategia de Feijoo de intentar evitar la política de bloques e intentar garantizar la gobernabilidad del país.

Pero por encima de todo, el presidente del PPdeG se centró en los resultados en Galicia. Recordó que su partido ha obtenido «todos os senadores posibles, doce», y 13 diputados de los 23 posibles. A su juicio, esas cifras demuestran que los gallegos han respondido a la «discriminación» ejercida por el Gobierno central hacia Galicia durante los últimos años, y respaldan las reivindicaciones, que en muchas ocasiones ha encabezado desde la presidencia de la Xunta, para obtener «o trato xusto que merecemos». Más del 43 % de los electores, subrayó, recogieron ese mensaje.

Rueda recordó que la fuerte mejora de resultados con respecto al 2019, cuando obtuvieron cerca del 32 % de los votos. «Melloramos máis de 11 puntos», subrayó, «216.000 votos nada máis e nada menos». Subrayó además que los de ayer fueron «os mellores resultados do PP de Galicia nos últimos dez anos».

El techo está en el 2011, cuando lo populares consiguieron 15 diputados por Galicia con más del 51 % de los votos, en pleno ascenso de Rajoy tras la crisis económica que costó el Gobierno a los socialistas liderados por José Luis Rodríguez Zapatero.

Sin ponerle esa marca a su partido, Rueda subrayó que la de ayer fue «a primeira vitoria de Alberto Núñez Feijoo», y subrayó su satisfacción porque Galicia haya sido, junto con La Rioja, la comunidad que mayor porcentaje de voto haya facilitado a al candidato a la presidencia.

Un dato que contrapuso al retroceso del PSdeG, que se quedó a 220.000 votos del PPdeG y no contribuyó como en otras comunidades al sostenimiento de los resultados socialistas en todo el país, y con el estancamiento del BNG en la cuarta posición.

Sin preguntas, el presidente evitó tocar la fecha de las próximas elecciones autonómicas, que deben celebrarse antes de un año. La fecha de convocatoria ha sido objeto de especulaciones desde las municipales de mayo, y por ahora Rueda no ha dado pistas de cuando las convocará.

Pilar Rojo irá al Senado por Albacete y dos gallegos, al Congreso por Madrid

Parte del equipo de confianza de Alberto Núñez Feijoo concurrió al Congreso por la provincia de A Coruña. Es el caso de Miguel Tellado, que ocupaba el número uno, y de Álvaro Pérez, que concurría en el tercer puesto. Ambos entrarán en el Parlamento.

Pero además el líder del PP distribuyó a otros gallegos en las listas de otras provincias. Dos personas de máxima confianza, Marta Varela y Mar Sánchez, han logrado representación en el Parlamento por Madrid. La primera iba en el número cinco y la segunda en el diez, cinco menos que el número de parlamentarios obtenidos por el PP en esa circunscripción. En la lista por Madrid iba un gallego más, Marcos Gómez Romá, miembro también del equipo de confianza que le acompaña desde su etapa en la Xunta, pero iba en el número 28, por lo que era muy complicado que obtuviese un acta.

Los populares también presentaron a otra figura importante del partido en Galicia por Albacete. Se trata de Pilar Rojo, que fue conselleira entre los años 2003 y 2005, y presidenta del Parlamento de Galicia entre los años 2009 y 2016, ya con Alberto Núñez Feijoo al timón de San Caetano. Rojo ha resultado una candidata afortunada en la provincia castellanomanchega, ya que logró el tercer escaño en el Senado para su partido, arrebatándoselo a los socialistas y poniendo así a los populares en ventaja 3 a 1 en esa circunscripción.

Menos suerte ha tenido la compostelana Valentina Martínez Ferro, que concurría como número 3 al Congreso por Cantabria, otra provincia acostumbrada a dar cobijo a los llamados candidatos cuneros o paracaidistas». En esa comunidad los populares lograron ser primera fuerza, pero con una ventaja de 30.000 votos sobre el PSOE que se tradujo en un empate a dos actas.