Díaz defiende que Sumar obtuvo tres millones de votos, cuando Podemos solo tenía uno
ELECCIONES 23J

La vicepresidenta del Gobierno contesta así a Ione Belarra aunque asegura que sin ánimo de polemizar
26 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha remarcado que Sumar obtuvo tres millones de votos el 23J, mientras que Unidas Podemos se quedó en un millón de sufragios tras los comicios locales del 28M, sin polemizar con la crítica de la líder de Podemos, Ione Belarra, por el resultado de la coalición.
«Yo creo que los partidos políticos son dueños de sus palabras, y las tienen que valorar ellas mismas», ha trasladado en declaraciones a La Sexta tras la queja de Belarra por que la estrategia de «renunciar al feminismo e invisibilizar a Podemos no había funcionado electoralmente», dado que se retrocedió en votos y escaños respecto al último resultado de Unidas Podemos en 2019.
Díaz ha recalcado que la titular de Derechos Sociales en funciones no le trasladó esa opinión en la noche electoral, donde ambas coincidieron, y que conoció sus declaraciones por la prensa al día siguiente. En cualquier caso, ha señalado que lo único que iba a decir al respecto es que en la anterior cita electoral, en alusión a las elecciones autonómicas, las candidaturas de Unidas Podemos lograron un millón de votos. También ha contrapuesto que, tras las generales, la satisfacción es la nota predominante en las bases progresistas.
Ha destacado que el feminismo de Sumar es «del 99 %», que incluye a hombres y mujeres que luchan contra el machismo, y que no cae en las «trampas de las derechas» que quieren «dividir» el movimiento mediante una «guerra de sexos». También ha desgranado que Sumar ha venido para «quedarse» en los comicios, «tendrá vida política propia» y van a «expandir» el proyecto político, para lo cual celebrará su primera asamblea general tras el verano.
Luego, Díaz ha asegurado que ya tiene en su cabeza cuál será la persona que ocupará el puesto de portavoz de Sumar en el Congreso, y, aunque no ha querido desvelar el nombre, ha deslizado la posibilidad de que sea una mujer.
Gobierno progresista en Galicia
A su vez, ha asegurado que el futuro Gobierno de coalición se comprometerá con Galicia y con una «agenda» para esta comunidad, dado que no hay mejor política para esta región que la reforma laboral y la subida del salario mínimo. En este sentido, ha llamado la atención sobre los resultados en Galicia y ha manifestado su deseo de que en las autonómicas se avance hacia una «Galicia mejor», y que se sume para tener también un Gobierno progresista.