Paisajes electorales | Ribadeo: el PP acecha la puerta norte de Galicia, el anhelado feudo del BNG

ELECCIONES 28M

Los resultados se presentan muy abiertos después de que Fernando Suárez, alcalde los últimos 16 años, decidiese no volver a presentarse a las elecciones
14 may 2023 . Actualizado a las 12:23 h.La estampa y pedigrí de Ribadeo, la puerta norte de Galicia, lo convierten en un feudo cotizado. Es una pieza que el PP ansía desde hace dos décadas, pero que no ha logrado recuperar por la prominencia de un peso pesado, Fernando Suárez Barcia, alcalde los últimos 16 años. Con él, el BNG —y no precisamente gracias al apoyo del aparato del partido, con el que ha evidenciado notables disonancias—, pudo presumir de convertir a la bisagra de Galicia y Asturias en un baluarte del nacionalismo.
Pero si unas elecciones municipales son personalistas, en Ribadeo este cariz adquiere tintes incluso mayores. Basta ver la atonía del BNG en el concello en las elecciones autonómicas y generales. Con estos mimbres locales, se podría apostar por la continuidad del Bloque al frente del gobierno local revalidando su mayoría. Pero sucede que Fernando Suárez, a sus 50 años, decidió no volver a presentarse. Lo dejó por la puerta de atrás, sin el reconocimiento que el partido (no en Ribadeo, a nivel autonómico) debe a sus gregarios. Fue el último peaje de un verso libre que nunca encajó en el palacio. Enfrente, alguna conselleira también habrá descorchado champán.
La ausencia de Suárez hace posible cualquier pronóstico. Su lugar lo ocupa ahora su primer teniente de alcalde, Pablo Vizoso, un hombre en las antípodas de la efervescencia y magnetismo de Suárez, un candidato que hace de la serenidad su mayor virtud. A sus 47 años, este empresario del sector de los seguros es una opción más humilde, pero su labor en la sala de máquinas del gobierno municipal, mesurada y alérgica a la estridencia, ha sido constante y eficaz. Asegura así una transición continuista por la que han venido apostando los ribadenses los últimos 16 años.
El PP está ante su gran oportunidad con Daniel Vega, diputado autonómico, un político de 39 años con dilatada carrera, un fajador con maneras de vieja escuela, de aquellos que estaban operativos 24 horas y que se hartaban de estrechar manos. Su trabajo en la oposición ha sido ímprobo. Alberto Núñez Feijoo, que no ha ocultado su aprecio por él, comentó alguna vez que cuando lo veía acercándosele en el Parlamento se preguntaba qué le iba a pedir esa vez para Ribadeo. Vega se desvive por su sueño de ser alcalde. Pero solo lo logrará si obtiene la mayoría absoluta, y los precedentes están en su contra. Nunca en Ribadeo en la historia de la democracia contemporánea un partido ha dado el salto de la oposición a la mayoría absoluta. Si bien es factible, si se quiere probable, que Vega sea el más votado, que gobierne se antoja una empresa muy complicada. Pero no utópica.
En el desenlace podría ser clave el papel de un PSOE titubeante, acostumbrado a languidecer parar revivir en elecciones arropado por su voto más fiel.
La ausencia de Suárez pesa, pero a Ribadeo le toca pasar página. El partido, definitivamente, lo juegan ahora otros.
ASÍ ES RIBADEO
Población
Ribadeo tiene 9.919 habitantes y una extensión de 106,2 kilómetros cuadrados. La renta bruta media es de 23.566 euros (dato del 2019), ocupando el puesto 1.085 en el ránking de renta bruta declarada de toda España por los concellos de más de 1.000 habitantes.
Consistorio
BNG, con mayoría absoluta (7 escaños). Completan la corporación PP (4) y PSOE (2). Alcalde, Fernando Suárez Barcia (BNG).