Así está transcurriendo la campaña electoral en A Coruña este miércoles 17 de mayo

La Voz A CORUÑA

ELECCIONES 28M

MIGUEL MIRAMONTES

Un resumen con los actos, propuestas e intervenciones de los candidatos de los partidos en la ciudad y en el área metropolitana

17 may 2023 . Actualizado a las 19:53 h.

Paula Prado insta a acabar con el «desastre do PSOE en España e en Galicia»

Critica que la alcaldesa de A Coruña no le pidiera a Pedro Sánchez en su visita de abril «máis recursos policiais» para luchar contra la «inseguridade» en la ciudad

La Voz, agencias

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, visitó este miércoles A Coruña para asistir a la ofrenda florar con motivo del Día das Letras Galegas en el cementerio coruñés de San Amaro. Allí, en declaraciones a los medios de comunicación, no perdió la oportunidad de instar a los ciudadanos «a acabar co desastre do PSOE en España e en Galicia». 

Junto al portavoz de campaña del PP nacional, Borja Sémper, y el candidato a la alcaldía coruñesa, Miguel Lorenzo, Prado expresó su apoyo este último convencida, como Sémper, de que será «o próximo alcalde» y contraponiendo las propuestas del PPdeG a las del PSOE en esta ciudad.

Sobre este aspecto, criticó el discurso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto que tuvo en A Coruña a finales de abril. E indicó que el socialista había acudido a la ciudad gallega «pola  porta de atrás». «Nun mitin onde veu a falar mal do PP e de Feijoo», reprochó la dirigente popular. También criticó que la alcaldesa socialista Inés Rey, «aplaudise» este discurso, «en lugar de pedirlle que resolva os grandes problemas da ciudade», en referencia a la «inseguridade» que, según dijo, persiste en A Coruña, o los «problemas de vivienda». En ese sentido, indicó que Rey tendría que haber reclamado a Sánchez «máis recursos policiais e que non aproben a ley de vivienda, tan dañina para a propiedade privada».

Por su parte, Sémper destacó que Lorenzo es el «alcalde que A Coruña se merece». Y calificó a Galicia como un «ejemplo» para toda España. También se mostró convencido de que el PP obtendrá un buen resultado en estas municipales para gobernar en las ciudades.

A su vez, Lorenzo, y con motivo del Día das Letras Galegas, aseguró que el PP se presenta con un proyecto de «compromiso» con el gallego y la cultura gallega. «O idioma tennos que unir», añadió.

Miguel Lorenzo impulsará a A Coruña como «Ciudad Picasso» y recuperará el Museo de Arte Contemporánea y el proyecto Cidea

El candidato del PP a la alcaldía también expuso una serie de mejoras urbanas en la zona de Riazor y San Pedro de Visma

la voz

Miguel Lorenzo avanzó este miércoles que «la cultura merece la máxima atención por parte del gobierno municipal, que confunde fiesta con cultura y no apoya ni atiende al sector cultural de esta ciudad. Tiene que ser la gran marca de nuestra ciudad y el ayuntamiento debe ejercer un liderazgo para que así sea. Cuando sea alcalde, habrá una concejalía exclusiva de Cultura, con sensibilidad y sin cortoplacismo». En este sentido, el candidato popular a la alcaldía afirmó que reivindicará a A Coruña como «Ciudad Picasso, abandonada durante los últimos ochos años. impulsaremos la recuperación, con colaboración institucional, del Museo de Arte Contemporáneo y pondremos en marcha el Centro de Creación y Apoyo a la Producción y Distribución de Diseño (Cidea) como espacio para diseño gráfico, industrial, textil, arquitectura y paisajismo, artesanía, artes plásticas y visuales, publicidad y comunicación audiovisual»

El cabeza de lista del PP también sostuvo que dará «un impulso a la programación sinfónica y operística de la ciudad; impulsaremos la celebración de un gran evento anual, la Semana de la Danza, un festival con participación de las escuelas y centros; promoveremos la incorporación a los principales circuitos teatrales. Fomentaremos la creación de grupos musicales en los barrios e impulsaremos un proyecto de formación en arte urbana destinando espacios la este fin».

Mejoras en urbanismo

Por otra parte, Lorenzo indicó que mejorará la calidad de vida en los barrios y por eso, «tras comprobar el lamentable estado en que se encuentran muchas calles y aceras» uno de sus objetivos prioritarios es «activar un plan para mejorarlas así como la seguridad vial en Riazor y San Pedro de Visma».

De este modo, propone reformar las aceras y las calles de Ciudad Jardín y el entorno de los colegios. Para ello se mejorará la señalización vial y se realizará el calmado de tráfico con pasos de peatones elevados, para dar mayor seguridad a los viandantes. Además, se completará la urbanización del entorno de la Iglesia de los Franciscanos y se estudiará la instalación de unas escaleras mecánicas en el paseo de los Puentes para mayor accesibilidad y conexión entre barrios. 

Lorenzo se compromete a habilitar vestuarios y aseos para los bañistas en la zona de Riazor y reformará los espacios de la conocida como Finca de los Mariño remodelando la cúpula y todo su entorno con la incorporación de usos deportivos para algunos espacios. También ordenará los usos del Paseo Marítimo y el tráfico rodado desde la Plaza de Portugal hasta la Casa de los Peces.

Añaden que en San Pedro de Visma se dotará de aceras a las calles Aguillón, a la que da nombre al barrio, hasta el centro cívico, y a la calle Portiño, que también contará con alumbrado público. Además, se llevará a cabo un plan de mantenimiento y reposición de tramos del vallado de madera del paseo marítimo desde O Portiño a Bens. Las pistas deportivas multifuncionales y el campo de la fiesta frente a la iglesia parroquial se acondicionarán, se creará una nueva pista de skate y se diseñarán sendos planes para el barrio, uno de control de las casas abandonadas y en ruinas, y otro de prevención de incendios forestales, realizando un control del desbroce y limpieza de los terrenos que lo rodean.

Propuestas para Riazor

  1. Ejecutar un plan de mejora de las aceras y calles de CIUDAD JARDÍN.

  2. Mejorar la SEÑALIZACIÓN VIARIA de la Ciudad Jardín, realizando el calmado de tráfico en algunas calles con pasos de peatones elevados.

  3. Estudio para mejorar la accesibilidad con ESCALERAS MECÁNICAS en el Paseo de los Puentes, facilitando la conexión entre barrios.

  4. Completar la urbanización del entorno de la IGLESIA DE LOS FRANCISCANOS.

  5. Mejora de la SEÑALIZACIÓN VIAL y CALMADO DE TRÁFICO en el entorno de los colegios del barrio.

  6. Habilitar espacios de VESTUARIOS y ASEOS para los bañistas en la zona de Riazor.

  7. Reformar y mejorar los espacios de la conocida como FINCA DE LOS MARIÑO, reformando su cúpula y todo su entorno, incorporando usos deportivos para algunos espacios.

  8. Ordenar los usos PASEO MARÍTIMO y EL TRÁFICO RODADO, desde la Plaza de Portugal hasta la Casa de los Peces.

Propuestas para San Pedro de Visma

  1. Realización de ACERAS en la CALLE AGUILLÓN y CALLE SAN PEDRO DE VISMA hasta el Centro Cívico.

  2. Adecuación de PISTAS DEPORTIVAS MULTIFUNCIONALES y CAMPO DE LA FIESTA (frente Iglesia Parroquial).

  3. Construcción de ACERA y alumbrado púbico en la CALLE PORTIÑO.

  4. PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES en el barrio, realizando un control del desbroce y limpieza de los terrenos que lo rodean.

  5. Plan de mantenimiento y reposición de tramos del vallado de madera del Paseo Marítimo desde O PORTIÑO a BENS.

  6. Plan de control de las CASAS ABANDONADAS y en ruinas del barrio.

  7. Construcción de una PISTA DE SKATE en el barrio.

Inés Rey reivindica la primera ordenanza municipal reguladora del uso del gallego

El PSOE realizó una ofrenda floral a Manuel Murguía por las Letras Galegas. Luego leyeron un manifiesto contra la LGTBIfobia en San Diego

La Voz

La alcaldesa  y candidata a reelección, Inés Rey, reivindicó este miércoles, en el Día de las Letras Galegas, la aprobación de la primera ordenanza municipal reguladora del uso del gallego en el Ayuntamiento de A Coruña, que salió adelante en junio del 2021. «Un importante paso para a normalización do uso do galego na nosa cidade que é ademais referente galeguista por ser a primeira institución da comunidade onde se izou a bandeira galega o 25 de xullo do 1921», destacó.

La regidora puso en valor esta iniciativa, uno de los grandes pasos en el vigente mandato en materia de normalización lingüística al ser la primera vez que la corporación municipal cuenta con un marco normativo de este tipo en más de tres décadas. Rey instó, en este sentido, a que las Administraciones públicas sigan trabajando de forma conjunta para avanzar en propuestas que incentiven el uso de la lengua gallega, especialmente entre las nuevas generaciones.

Así se comprometió la alcaldesa, Inés Rey, en el marco de las 125 medidas para A Coruña que avanza, que pone como objetivo para el próximo mandato convertir A Coruña en el epicentro de la celebración de las Letras Galegas con la celebración de diferentes encuentros culturales. «O noso obxectivo é seguir impulsando o traballo dos autores das nosas letras, especialmente os  locais, e converternos na cidade referente a nivel autonómico e tamén nacional», explicó. Los socialistas de A Coruña conmemoraron el Día das Letras Galegas con un acto de homenaje a Manuel Murguía en el cementerio de San Amaro, donde se llevó a cabo una ofrenda floral ante la tumba del escritor en el centenario de su muerte.

Día contra la LGTBIfobia

También este miércoles los socialistas de A Coruña llevaron a cabo a lectura de un manifiesto contra la LGTBIfobia. El acto tuvo lugar ante el árbol en homenaje a Marcela y Elisa, en el parque de San Diego. «Non foi ata 104 anos despois cando os socialistas, co presidente José Luis Rodríguez Zapatero, aprobamos a primeira lei de matrimonio igualitario situándonos á vangarda de Europa e avanzando nos dereitos e na dignidade das persoas LGTBI», aseguró Rey.

Noemí Díaz, secretaria de derechos LGTBI y candidata número 7 en la candidatura encabezada por la alcaldesa reivindicó al PSOE como el partido de los derechos. «Somos conscientes de que queda moito por facer en materia LGTBI e nos vindeiros anos seguiremos facendo da nosa cidade unha referencia de progreso e igualdade con Inés Rey como alcaldesa desa A Coruña que avanza», señaló.

Diego Alcantarilla se presenta como candidato del PSOE en Cambre para «cubrir realmente as necesidades da veciñanza»

Presentación de Diego Alcantarilla como candidato del PSOE de Cambre
Presentación de Diego Alcantarilla como candidato del PSOE de Cambre

Su programa incluye mejoras en los locales sociales y un servicio de taxi que sustituya al microbús, «que non está sendo eficiente»

La Voz

El PSOE de Cambre presentó su candidatura para las próximas elecciones municipales, una lista que tendrá como líder a Diego Alcantarilla. El candidato socialista señaló como objetivo principal «cubrir realmente as necesidades e solucionar os problemas da veciñanza», algo que hará para intentar lograr un «Concello máis aberto».

Alcantarilla, que estuvo acompañado por Begoña Rodríguez Rumbo, vicevocal parlamentaria, y por José Ramón Rioboo, alcalde de Culleredo, señaló como una de sus propuestas dotar a los locales sociales de la localidad de «persoal e equipamento suficiente» para desempeñar sus funciones y que los vecinos puedan así «facer as xestións do día a día nos propios locais». 

Otro de los puntos de su programa será «lograr unha mobilidade máis eficaz» y criticó el gasto de 80.000 euros en un servicio de microbús «que non está sendo eficiente». En este sentido, propuso «un servizo de taxi, que tela para a veciñanza o mesmo prezo que o autobús, co resto deo custo abonado polo Concello».

Ethel Vázquez pide un «cambio radical» en el gobierno de Oleiros

Ethel Vázque, con los miembros de la candidatura del PP de Oleiros
Ethel Vázque, con los miembros de la candidatura del PP de Oleiros

Visitó esta mañana el municipio y acusó al alcalde de «perder o norte» 

La vicesecretaria territorial del PP, Ethel Vázquez, visitó esta mañana Oleiros para pedir el voto para la candidata popular, Loli Silva, convencida de que el municipio merece «outra forma de facer política» frente a un alcalde «que hai tempo que perdeu o norte». Vázquez insistió en que Oleiros «necesita un cambio radical» para no seguir con «unha persoa á fronte que só pensa en montar circos por calquera motivo».

«É o momento de poñer aos veciños do Couto e de Oleiros por encima dos intereses electorais», apuntó y sostuvo que la Xunta tiene «a man tendida» para invertir más de 300.000 euros en acondicionar la carretera y que pase a ser municipal para que que se pueda «acougar o tráfico e pintar o paso de peóns, de acordo coa normativa».

El PSOE de Miño se compromete a seguir ampliando la red de sendas iniciada en el 2019

Recreación de las sendas en Miño
Recreación de las sendas en Miño

El nuevo plan incluye 8 proyectos, entre los que se encuentran la tercera fase de la senda dos Sentidos o la pasarela de Telle a Bañobre

La Voz

El Partido Socialista de Miño se compromete a «continuar tejiendo y ampliando» la red de sendas iniciada en el año 2019, y que además permiten una «movilidad segura y sostenible», ya sea caminando a pie o recorriéndolas en bicicleta.

El alcalde y candidato socialista a la alcaldía, Manuel Vázquez Faraldo, explica que «o noso lema continuará sendo o mesmo que ata o de agora, e baixo esta premisa nos guiaremos: respectando a natureza, aproveitando a paisaxe, conectando núcleos».

Así, el nuevo plan de sendas incluye ocho proyectos: la tercera fase de la senda dos Sentidos (prolongándola hasta la pasarela de madera de la playa de la Alameda), rehabilitación de los molinos de la senda del río Xarío, senda del castro entre el puerto de Miño y la Playa Grande, senda desde Bemantes a Ponte Baxoi, paso inferior a la vía del tren para conectar el Camino Inglés con el albergue, senda desde Ponte do Puzo al puente de la Playa Grande, pasarela de Telle a Bañobre y mirador y acceso a la playa de Marín.

Recibe cada tarde en tu correo la newsletter Elecciones 28M con el adelanto en exclusiva de la encuesta de Sondaxe para La Voz y el resumen diario de la campaña en Galicia. Si todavía no eres suscriptor, suscríbete por solo 2€/mes.