El coste de las elecciones municipales asciende a 610.000 euros en Ourense

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

ELECCIONES 28M

Mesa con montones de papeletas en un colegio electoral durante las elecciones del 2019.
Mesa con montones de papeletas en un colegio electoral durante las elecciones del 2019. CESAR TOIMIL

Este domingo están llamados al voto un cuarto de millón de ourensanos

28 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La Administración General del Estado es la encargada de organizar las elecciones municipales en los 8.131 ayuntamientos que hay en España. Este fin de semana, la Subdelegación del Gobierno en Ourense informó de que todo está preparado para celebrar este domingo la jornada electoral en los 92 ayuntamientos que tiene la provincia. Ese dispositivo tiene un coste y este asciende a 610.000 euros. Una parte importante, según explica un comunicado, se destina a abonar las compensaciones previstas para las 3.100 personas que trabajarán en el desarrollo de la jornada electoral, entre los miembros de las mesas, el personal de la Administración y los agentes de las fuerzas del orden. A ellos habría que añadir los medios que Cruz Roja pone a disposición de las personas con problemas de movilidad para facilitar su traslado a los colegios electorales que les correspondan.

En cualquier caso, el protagonismo de este 28M es para los 255.523 ourensanos que están llamados a las urnas. Con sus votos se elegirán 876 concejales y, de forma indirecta, los 25 diputados provinciales. Para garantizar que todos puedan ejercer su derecho, durante las últimas semanas se han puesto a punto los 413 colegios electorales desplegados por toda la provincia, que albergarán un total de 539 mesas. Ya está preparada la documentación necesaria para que todos los locales tengan las papeletas correctas y para que los miembros de las mesas dispongan de las instrucciones necesarias para desarrollar su labor y para levantar las actas de los resultados cuando se cierren las urnas.

Nueve mil votos por correo

En ellas se introducirán los votos de los ourensanos que solicitaron ejercer su derecho por correo y que tenían hasta el jueves para enviar los sobres con sus papeletas. Según confirma la Subdelegación del Gobierno, lo pidieron 8.966 personas, a las que habría que añadir otras 12 que están temporalmente en el extranjero. Hay que recordar, en este sentido, que los emigrantes ourensanos que viven permanentemente en la diáspora, es decir, los inscritos en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes), no pueden participar en las elecciones municipales. Sí pueden hacerlo determinados colectivos de extranjeros, sobre todo de la Unión Europea así como de países con convenios específicos para ello con España, muchos de ellos latinoamericanos.

Las personas con derecho al voto podrán elegir entre las diferentes candidaturas que se han presentado en sus respectivos municipios. Donde más variedad de papeletas hay es en la capital ourensana, concretamente diez. Estas son sus siglas y sus candidatos a la alcaldía, por orden de presentación ante la junta electoral: PP (Manuel Cabezas), Vox (José Fermín Troncoso), BNG (Luís Seara), PSOE (Paco Rodríguez), CCD (María del Mar Fernández Dibuja), Vivir Ourense (Sonia García), Ciudadanos (José Manuel Gómez), Democracia Ourensana (Gonzalo Pérez Jácome), Agora Ourense (Toño Naval) y Contigo (Sito del Valle). En el resto de ayuntamientos no hay tanta competencia. En Amoeiro son siete las candidaturas en liza, pero es un caso aislado. De hecho, hay 19 concellos de la provincia donde solo concurren dos listas, las de PP y PSOE.

Simulacros de recuento

Si no ocurren imprevistos, los colegios electorales abrirán a las nueve de la mañana y cerrarán a las 20.00 horas. A partir de ese momento comenzará el recuento de los votos depositados en las urnas. Cabe destacar, en este sentido, que todo el proceso está vigilado por representantes de los partidos y después es auditado por la junta electoral de zona. Por otra parte, la Subdelegación del Gobierno ha participado en los últimos días en dos simulacros para comprobar el funcionamiento del sistema diseñado para la transmisión de los datos que los representantes de la Administración utilizarán este domingo para comunicar la apertura y el cierre de las mesas, así como los avances de participación y los resultados provisionales del escrutinio.

Recibe cada tarde en tu correo la newsletter Elecciones 28M con el adelanto en exclusiva de la encuesta de Sondaxe para La Voz y el resumen diario de la campaña en Galicia. Si todavía no eres suscriptor, suscríbete por solo 2€/mes.