Elecciones municipales en el sur de Lugo: 45.489 votantes y un puñado de puntos de interés

ELECCIONES 28M

Todas las mesas electorales se constituyeron con normalidad, pero en una de Monforte hubo que retrasar 15 minutos el inicio de la votación
28 may 2023 . Actualizado a las 12:23 h.Todas las mesas electorales del sur de Lugo quedaron constituidas a las nueve de la mañana. La única incidencia reseñable se registró en Monforte, donde una de las dos mesas situadas en la sede local de la Cruz Roja tuvo que retrasar el inicio de la votación. La urna que le correspondía estaba rota y no era posible cerrarla bien. Los integrantes de la mesa pidieron una nueva y hasta que llegó no pudieron admitir ningún voto. La votación en esta mesa empezó a las nueve y cuarto de la mañana.
LOS NÚMEROS PARA EMPEZAR EL DÍA
El sur de Lugo vota hoy para elegir quién gobernará los 13 ayuntamientos de esta zona, formada por los municipios de Monforte, Bóveda, Pantón, A Pobra do Brollón, O Saviñao y Sober, en la comarca de Lemos; Chantada, Carballedo y Taboada, en la de Chantada; Quiroga, Folgoso do Courel y Ribas de Sil, en la comarca de Quiroga; y O Incio, que pertenece a la comarca de Sarria.
En estos 13 municipios, tienen derecho a votar hoy un total de 43.207 personas, sin contar el censo de residentes en el exterior. Son un 5% menos que en las anteriores elecciones municipales, las del 2015, cuando había 45.489 personas censadas.
Y como baja el censo, también lo hace el número de concejales a elegir. Esta vez serán 45, dos menos que hace cuatro años. El Ayuntamiento que los pierde es Folgoso do Courel, cuya corporación local tendrá ahora 7 integrantes en vez de 9.
EL PANORAMA ACTUAL
Las elecciones municipales del 2015 dejaron mayorías absolutas en todos los municipios del sur de Lugo. De estos 13 municipios, 9 tienen alcalde del Partido Popular, 2 del PSOE y 1 del BNG. Por lo tanto, todos los partidos parten con posiciones sólidas allá donde gobiernan, pero eso no quiere decir que los resultados estén cantados. Nunca hay que descartar sorpresas en ningún municipio, pero a apriori las mayores incertidumbres se centran en un puñado de localidades, en unos casos porque el tablero político local ha cambiado, sobre todo por la llegada de nuevos candidatos; y en otros porque el resultado de hace cuatro años fue muy ajustado.
LOS PUNTOS DE INTERÉS: MUNICIPIOS EN LOS QUE HAY CAMBIOS
En el primer grupo, el de los municipios con candidaturas nuevas y cambios al frente de las listas clásicas, destaca el caso de Quiroga. Julio Álvarez, alcalde de este municipio desde 1987 con nueve mayorías absolutas consecutivas, no se presenta a las elecciones. Lo sustituye al frente del PP local un debutante José Manuel Pol. Pero es que además en Quiroga se presenta esta vez una formación política denominada Independentes por Quiroga, que está liderada por José Luis Rivera, concejal de Cultura en los gobiernos de Julio Álvarez, que dimitió el año pasado como concejal por discrepancias con el alcalde. Los independientes, el PSOE y el BNG esperan que la corporación que salga de estas elecciones sea muy distinta a la de estos últimos 36 años. El PP parte de una posición muy sólida, porque hace cuatro años tuvo el 65% de los votos y 8 de los 11 concejales en juego.
También hay una candidatura independiente en el municipio de Pantón. Se llama Avanza Pantón y está encabezada por Jaime González y Roberto Eireos, este último concejal del PP en Monforte en este mandato, y en Pantón entre el 2015 y el 2019. BNG y PSOE confían en que Avanza Pantón le reste votos al PP y no a ellos y así cambiar el escenario político local, dominado desde siempre por el PP con mayorías absolutas. En el 2015, el alcalde José Luis Álvarez fue reelegido con el 54% de los votos y 6 de los 11 concejales que forman el pleno municipal.
Y finalmente, en Chantada no hay una sino dos candidaturas nuevas. Chantada Centro y Xuntos polo Cambio entran a competir para erosionar la mayoría de la que disfruta el PP de Manuel Varela, que hace cuatro años ganó las elecciones con el 46% de los votos y 7 concejales frente a 6 de la oposición (4 del PSOE y 2 de Por Chantada-Interior Galego Vivo). Las claves este año están en el resultado que puedan conseguir los independientes, la reacción de los electores ante el cambio de candidato del PSOE, formación en la que Mariano López Nieves releva en el primer puesto de la lista a Raquel López, y si el BNG consigue o no volver a la corporación.
LOS PUNTOS DE INTERÉS: MUNICIPIOS CON EL RESULTADO AJUSTADO
Las elecciones municipales del 2015 se resolvieron por un puñado de votos en O Incio y en Taboada.
En O Incio, el PP recuperaba en el 2015 la alcaldía con Héctor Corujo como nuevo cabeza de lista, en sustitución del veterano Ángel Camino. Y lo lograba con con 602 votos frente a los 597 del PSOE. Fueron cinco votos de diferencia que resultaron definitivos porque los 106 que obtuvo el BNG, la tercera fuerza en liza, no les dio a los nacionalistas para conseguir entrar en la corporación. PP y PSOE repiten candidato, con Héctor Corujo al frente de los populares y la exalcaldesa Laura Celeiro por los socialistas. Y el BNG lleva de cabeza de lista a la diputada Carme Aira.
También estuvo muy apretado el recuento en Taboada, municipio en el que Ramiro Mouro retuvo la mayoría absoluta para el PP 889 votos frente a los 875 del PSOE, solo 14 de diferencia. Igual que en O Incio, la clave aquí estuvo en los votos del Bloque, que tuvo 119 pero no consiguió ningún concejal.